Superluna azul: así se la vio durante la noche en distintas partes del mundo

Este miércoles por la noche tuvo lugar la Superluna azul y se la pudo ver más grande y brillosa que de costumbre. Si bien de azul no tuvo nada, el nombre se debe a que fue la segunda noche de luna llena del mes, que tienen lugar cada 29 días, pero raramente coinciden en el mes.
El satélite natural de la Tierra se posó a unos 363.300 kilómetros de nuestro planeta, el punto de acercamiento con la órbita elíptica, lo que generó que la luna se vea más luminosa y hasta un 30% más grande.
Cómo se vio en distintas partes del mundo

Así se vio la Superluna desde Grecia. Foto: Reuters.
Si bien la Superluna ocurre cada dos años y medio, por lo que se espera que la próxima sea en marzo de 2026, la Superluna azul recién volverá a hacerse presente en enero y marzo de 2037.
También podría interesarte

La Superluna en Egipto. Foto: Reuters
Para apreciarla no hizo falta más que mirar al cielo ya que se notaba a simple vista, pero los binoculares y telescopios eran una buena opción para aquellos que quisieran ver más detalles del satélite.

Superluna azul en Turquía. Foto: Reuters
La última Superluna de este tipo ocurrió en diciembre de 2009, y habrá que esperar, aproximadamente, unos 14 años para volver a verla de esta manera.

La Superluna desde Gaza, Palestina. Foto: Reuters
Para quienes son más espirituales, la luna de este miércoles resultó una buena opción para renovar energías.

Superluna azul en Estambul, Turquía. Foto: Reuters
El término de Superluna fue acuñado por la NASA en el año 1979 en homenaje al astrólogo Richard Nolle, que creía que se asociaban con los grandes huracanes, erupciones volcánicas y terremotos.