Este miércoles por la noche será la última oportunidad de disfrutar de la Superluna azul ya que la próxima será en marzo del 2026.
Luna. Foto: Unsplash
Para los amantes del cielo y la astronomía, el mes de agosto trajo cielos espectaculares. Primero, la lluvia de Perseida iluminó las noches del 12 y 13 de agosto y ahora sorprenderá con la Superluna de este miércoles 30.
¿Qué es la Superluna? Es el fenómeno que se produce cuando la luna coincide con el punto de acercamiento del satélite a la Tierra en su órbita elíptica. Esto es lo que los expertos denominan como perigeo lunar, cuando la Luna queda a unos 363.300 kilómetros provocando que se vea más brillante de lo normal y hasta un 30% más grande.
La NASA eligió este término en el año 1979 por el astrólogo Richard Nolle. Este astrólogo suponía que las superlunas estarían asociadas con grandes huracanes, erupciones volcánicas y terremotos. Entonces, introdujo el término con el fin de caracterizar estas influencias.
Última superluna del 2022. Foto: NA.
Te puede interesar:
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
La particularidad de esta Superluna es que será la más grande y brillante del año. Si nos referimos al color, cabe aclarar que la luna no tiene nada de azul, será más bien de color anaranjado. Pero ¿por qué las llaman azul? El color en su nombre tiene que ver con dos razones: porque es la segunda luna llena del mes o porque es la tercera en una misma temporada astronómica. En este caso, es la primera opción.
El hecho de que el satélite natural de la Tierra aparezca dos veces de esta manera no es común. La NASA explica que “normalmente los meses tienen solo una Luna llena, pero a veces aparece una segunda. Las lunas llenas están separadas por 29 días, mientras que la mayoría de los meses tiene 30 o 31 días de duración, por lo que es posible que quepan dos lunas llenas en un solo mes. Esto ocurre cada dos años y medio”. Es por ello que la próxima luna de este tipo ocurrirá en marzo de 2026.
A pesar de que su nombre sea "azul", la luna se verá de color anaranjado. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Luna nueva en Tauro: cómo impacta este ciclo lunar en cada signo del zodiaco
La Superluna azul se la podrá ver este miércoles por la noche y jueves por la madrugada si el tiempo lo permite, ya que se la podrá observar con solo llevar la mirada al cielo. Para poder disfrutarla mejor, los expertos recomiendan ubicarse en lugares que no cuenten con tanta contaminación lumínica, por lo que aquellos que viven en las afueras de las ciudades serán los más privilegiados.
De hecho, no es necesario utilizar binoculares o telescopios, aunque será una gran herramienta para aquellos que quieran verla de manera más detallada del satélite natural de nuestro planeta ya que así se podrá apreciar mejor sus cráteres y demás características.
Luna. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
La NASA impulsa una innovadora solución para generar energía en la Luna mediante el uso de polvo lunar
La Luna llena sería un buen momento para realizar baños energéticos, para ello se recomienda llenar la bañera con agua a una temperatura agradable y una sal de mar junto a algún aceite esencial que transmite paz y armonía por unos 15 minutos. También suele ser el momento ideal para darle a los cristales un baño de luna llena para quitarles las malas energías que contrajo en el último tiempo.
La meditación es otro ritual que se puede realizar para aprovechar la energía de la Superluna azul y para ello no se necesita más que buscar un lugar tranquilo, sin ruido ni distracciones, y tomarse unos minutos para conectar con la intuición y con uno mismo.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025