*Por Patricia Casais
Actualmente,sabemos que contraer COVID-19 aumenta las probabilidades de desarrollar una trombosis, afección que todos los años causa 1 de cada 4 muertes a nivel mundial. En ese sentido, resulta sumamente necesario visibilizarla, conociendo cómo puede afectar a la población en general y especialmente a pacientes con coronavirus.
La trombosis es una afección evitable, y que puede tratarse si se detecta tempranamente. En ese marco, la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH por sus siglas en inglés) lleva a cabo campañas de concientización globales con el fin de divulgar sus formas de prevención, englobadas en la creación del 13 de octubre como el Día Mundial de la Trombosis.
La trombosis es la formación de un coágulo dentro de una vena (trombosis venosa) ouna arteria (trombosis arterial). Este coágulo, llamado trombo, puede fijarse en el lugar donde se formó o desprenderse y viajar a ciertos órganos, como los pulmones (afección conocida como tromboembolismo pulmonar), donde reduce u obstruye por completo la circulación de la sangre.
En el caso de pacientes con COVID-19, se cree que la trombosis se da a partir de una respuesta inmunitaria desmedida del cuerpo contra el virus, que genera sustancias procoagulantes como el fibrinógeno, así como también podría ser resultado de la inmovilización de los pacientes mientras permanecen internados.
Según el estudio publicado por el prestigioso doctor Erik Klok y sus colaboradores en la revista Thrombosis research, se estipula que el 31% de los pacientes ingresados a una Unidad de Cuidados Intensivos por COVID-19 desarrollan una trombosis, siendo la mayoría de ellos pacientes críticos. Cabe recordar que los factores de riesgo para la trombosis son la obesidad, padecer cáncer, la trombofilia severa (la predisposición genética a padecer problemas de trombos), una intervención quirúrgica reciente, atravesar un embarazo, la ingesta de medicamentos hormonales o la fibrilación auricular (un tipo de ritmo cardíaco irregular).
Los pacientes con COVID suelen desarrollar una trombosis venosa y/o una embolia pulmonar, siendo esta última la más peligrosa, ya que obstruye el traspaso paso de sangre a los pulmones. Dada la gravedad de la afección, es necesario administrar tratamientos anticoagulantes preventivos para todos los pacientes internados por COVID 19,especialmente en Unidades de Cuidados Intensivos.
En cuanto a la trombosis en general, es importante que sepamos reconocer los síntomas y los factores de riesgo, ya que la misma no discrimina, los coágulos pueden afectar a cualquier persona independientemente de su ubicación geográfica,edad, sexo u origen étnico. Cabe aclarar que haber padecido trombosis no aumenta las posibilidades de contraer COVID, pero en caso de contagiarse, es fundamental que el equipo médico conozca los antecedentes específicos del paciente.
Los principales síntomas de una trombosis venosa profunda son:
En el caso de una Embolia pulmonar los pacientes pueden sentir:
La afección puede prevenirse, haciendo actividad física, bebiendo abundantes cantidades de agua, cumpliendo con una dieta saludable y evitando el sobrepeso y el tabaco.
Además, si forma parte de la población de riesgo o debe ingresar al hospital, también puede solicitar a su médico más información y tratamientos preventivos específicos.
Atentos a los síntomas, prevenir la trombosis está en sus manos. Sigamos practicando ejercicio y evitando el sedentarismo y el sobrepeso, aun en tiempos de confinamiento.
En este caso, ¡lo esencial sí es visible a los ojos!
*Médica hematóloga- Doctora en Medicina-UBA;
Master en Efectividad Clínica y Sanitaria.
Trabaja en el Centro de Hematología Pavlovsky y en Instituto de Investigaciones en Salud Pública-UBA.
Matrícula MN 81968.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma