El programa anunciado por el Gobierno ya recibe las inscripciones de los que quieren contar con el apoyo del Estado en la cuota mensual de los colegios.
Por Canal26
Miércoles 8 de Mayo de 2024 - 07:56
Educación digital. Foto: Unsplash.
Una de las medidas anunciadas por el Gobierno de Javier Milei desde que comenzó su gestión es la de "Vouchers Educativos", que funciona como una asistencia que brinda un apoyo de hasta el 75% de la cuota escolar. Si bien tiene un tope, resulta una ayuda para aquellas familias que tengan un ingreso que no supere 7 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Un punto importante de la implementación de la normativa es que aquellos beneficiados no recibirán el dinero en sus cuentas. La decisión estuvo en que el apoyo que brinda el Estado vaya directamente a la institución educativa a la que asisten los menores de la familia.
Educación, escuela, alumno. Foto: Unsplash.
Más allá de que no ingrese directo en la cuenta de una persona, es importante estar al tanto acerca de la aprobación del programa para conocer cuánto se debe abonar de cuota mensual en el colegio en cuestión. Actualmente, el límite de asistencia es de $27.198 por cada alumno bajo el programa de "Vouchers Educativos".
Te puede interesar:
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
Así se ve la plataforma de "Vouchers Educativos". Foto: Captura.
En caso de que haya sido aprobado el voucher, el sitio mostrará el monto del programa y la fecha en la que la escuela obtendrá el dinero. Si el pedido fue rechazado por el sistema, se abren una serie de pasos con el objetivo de informar a las personas o buscar una modificación en el fallo.
La plataforma mostrará los motivos del rechazo del apoyo. En caso de que se trate de una cuestión socioeconómica, no habrá lugar a realizar el reclamo, ya que no se cumple con los requisitos que pide el programa de "Vouchers Educativos".
De todos modos, se puede realizar un reclamo para abrir una segunda oportunidad en caso de que la falla haya estado en la carga de datos o la validación de la institución educativa. Este recurso se puede emplear durante los cinco días posteriores a que se conoce el resultado, por lo que resultar clave seguir de cerca el tema.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma