¿Cómo hizo Lewis Hamilton para ocultar U$S4,3 millones con los Paradise Papers?

La filtración de documentos offshore sigue sacando a la luz nombres rutilantes que hicieron maniobras sospechosas para no pagar impuestos. Entre ellos está Lewis Hamilton, campeón actual de la Fórmula 1.
Lewsi Hamilton - Jet privado
Lewsi Hamilton - Jet privado

Lewis Hamilton, la gran estrella del mundo motor y cuádruple campeón de mundo de la Fórmula 1, es otro de los grandes nombres que aparece implicado en la larga lista de la escandalosa investigación por millonaria evasión fiscal, conocido como "Paradise Papers".

Se trata de una investigación global que ha sido impulsada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y que el prestigioso diario alemán Süddeutsche Zeitung, contribuyó a poner en las primeras planas.

Todo indica que el piloto británico tuvo oportunidad de acceder a una compleja ingeniería económica y financiera, con sociedades fantasma en el Caribe y en la isla británica de Man para evitarse el cuantioso pago del IVA por la compra de un jet privado, cuyo costo está estimado en torno a algo más de U$S4,3 millones.

Pero... ¿cómo hizo Lewsi Hamilton para esquivar ese millonario pago de impuestos por su lujoso avión?

Las cuatro grandes firmas de contabilidad EY y Appleby, un importante grupo de abogados en la trama oculta de los Paradise Papers, ayudaron al piloto británico (y a otros tantos, según se ha revelado) a hacer redituables negocios de arrendamiento -aparentemente artificiales- con los cuales alquilaron sus propios aviones.

Lewis Hamilton
Lewis Hamilton

Según datos recientemente revelados en Inglaterra, dos profesores de derecho sostienen que el sistema es altamente "abusivo", argumentando además que no dan la sensación de estar encuadrados en las reglas europeas.

Hamilton, por su lado, dijo que le había pidió a un abogado que revisara y constatara sus arreglos y, según él, fue informado de que todo era absolutamente legal. Así mismo, aseguró que confiaba plenamente en el asesoramiento profesional que le brindaban, y que no estaba interesado en la gestión diaria de su negocio.

El piloto está sospechado de usar empresas pantalla en las Islas Vírgenes Británicas (BVI), la Isla de Man y Guernsey para evitar la factura total de casi 3.3 millones de libras (o U$S4.3 millones) del Value Added Tax (Impuesto al Valor Agregado, o IVA) cuando importó su avión Bombardier rojo de 16,5 millones de libras (21,7 millones de dólares) a Inglaterra desde Canadá en 2013. Hamilton creó otra compañía de la Isla de Man para comprar una autocaravana de 35 millones de pesos que usa en los hipódromos.

Tampoco parece haber pagado el IVA en esa compra. Hamilton niega el uso de empresas pantalla, y dice que las entidades Manx eran parte de sus propios negocios.

¿Logrará salir victorioso de esta, tal como lo hace en las pistas?