Liz Truss y los cinco grandes desafíos que la esperan como primera ministra

Asume el cargo en un momento crítico para Gran Bretaña. Crisis económica, UE y salud en el centro de la escena
Liz Truss, Reino Unido, Reuters
Liz Truss, Reino Unido, Reuters

Liz Truss, primera ministra del Reino Unido. Foto: Reuters.

El Reino Unido comienza a desandar un nuevo camino marcado por el cambio en el Gobierno (salida de Boris Johnson) y la llegada al 10 de Downing Street de su nueva primera ministra, Liz Truss. No es poco lo que le espera a la nueva mandataria. La tarea implicará una larga serie de desafíos para la líder conservadora.

Truss asume el cargo este martes en un momento delicado en el que deberá dar respuesta de manera urgente a una serie de desafíos en el país. En su primer discurso, tras conocerse su victoria en la elección interna de su partido frente al exministro de Economía Rishi Sunak, Truss dijo que se centrará en bajar los impuestos, abordar la crisis energética y reparar el sistema público de sanidad.

1. Aumento de tarifas de la energía y costo de vida

Se espera que Truss adopte medidas inmediatas ante el problema del alza en el precio de la energía en los hogares británicos - hubo una suba del un 80 % - a raíz de la guerra en Ucrania. Truss se comprometió a presentar un plan energético en el plazo de una semana si salía elegida hoy.

El regulador británico, Ofgem, ha fijado en 3.549 libras (4.202 euros) el precio máximo que las empresas energéticas podrán cobrar a los hogares al año a partir del 1 de octubre frente al actual de 1.971 libras (2.325 euros), lo que tendrá un enorme impacto en el coste de la vida y disparará aún más la inflación interanual, que se sitúa en el 10,1 % pero podría superar el 13 % a finales de año.

2. Malestar social y paros generales

Tras el denominado "verano del descontento" se prevé un invierno de inquietud a raíz de los diversos sectores donde se han convocado huelgas -como los trabajadores de Royal Mail, la empresa de correos del país-; los estibadores, los trabajadores ferroviarios, los basureros en Escocia o los abogados penales, descontentos con sus condiciones salariales y laborales.

3. El Brexit y las incógnitas

La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE) sigue planteando delicadas cuestiones que no se han resuelto, como el controvertido protocolo norirlandés.

Truss, que antes del referendo europeo defendió la permanencia en el bloque, es ahora una de las grandes defensoras de los supuestos beneficios que reporta el Brexit al país y -como titular de Exteriores- impulsó la legislación que permitiría al Reino Unido romper de manera unilateral partes del acuerdo de salida firmado con Bruselas.

4. La sombra del nuevo referéndum por independencia de Escocia

Ante la determinación de la líder nacionalista y ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, de celebrar un segundo referéndum de independencia en la región en la fecha propuesta del 19 de octubre de 2023, Truss ya ha avanzado que "nunca jamás" permitirá "que la familia británica se separe".

5. El Servicio de Salud en su peor momento

Otro de los grandes retos que precisan de solución urgente es la considerada como la mayor crisis de su historia del servicio público sanitario del país (NHS).

El ocaso de una de las instituciones de los que los británicos se sienten más orgullosos obedece a varios factores, como la preocupante y creciente falta de personal sanitario cualificado; un presupuesto insuficiente; esperas cada vez más largas para concertar una cita médica presencial o insuficientes ambulancias para atender emergencias médicas.