Estados Unidos mostró preocupación después de que China anime a sus ciudadanos a unirse a labores de espionaje

Estados Unidos expresó su preocupación por el llamamiento chino a animar a sus ciudadanos a unirse a las labores de contraespionaje y, también, aseguró que está vigilando de cerca la aplicación de la ley del régimen de Xi Jinping contra el espionaje.
Este martes, el Ministerio de Seguridad del Estado chino declaró que Beijing debería animar a sus ciudadanos a participar en las labores de contraespionaje, algo que incluye la creación de canales para que las personas denuncien actividades sospechosas y recompensarlas por hacerlo.
Esta situación se produjo tras la ampliación de la ley china contra el espionaje que entró en vigor en julio y que prohíbe la transferencia de información que considere relacionada con la seguridad nacional.

Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado. Foto: Reuters.
También podría interesarte
"Nos preocupa, desde luego, animar a los ciudadanos a espiarse unos a otros es algo muy preocupante", advirtió Matthew Miller.
En sintonía, el portavoz del Departamento de Estado dijo que "estamos siguiendo de cerca la aplicación de la nueva ley china contra el espionaje que, tal y como está redactada, amplía enormemente el alcance de las actividades que se consideran espionaje".
Y precisó: "Además de estar preocupados por estos nuevos informes, seguimos preocupados por el riesgo de arrestos y detenciones arbitrarias en China".
El presidente estadounidense, Joe Biden, espera poder reunirse con Xi Jinping en "un futuro cercano" para intentar resolver diversos conflictos, a pesar de haber dicho en julio que el país asiático "está cambiando" y que tiene "enormes problemas".
Detenciones en los últimos años
El régimen de Xi Jinping detuvo y encarceló a decenas de ciudadanos chinos y extranjeros sospechosos de espionaje, entre los cuales se encontró un ejecutivo de la farmacéutica japonesa 'Astellas Pharma', en marzo.
Además, el periodista australiano Cheng Lei, acusado por China de facilitar secretos de Estado a otro país, también se encuentra preso desde septiembre de 2020.
Frente a esta polémica situación, el Departamento de Estado norteamericano le sugirió a sus ciudadanos que reconsideraran sus viajes a China continental debido al "riesgo de detención injusta".

Xi Jinping, el presidente de China. Foto: Reuters.
"Hay un mayor escrutinio oficial de las empresas estadounidenses y de terceros países, como empresas de servicios profesionales y de diligencia debida, que operan en la República Popular China", detallaron desde Washington, en su comunicado oficial.
Y concluyó: "El personal de seguridad podría detener a ciudadanos estadounidenses o someterlos a enjuiciamiento por realizar investigaciones o acceder a material de acceso público dentro de China".
Reforma de la Ley Antiespionaje
China remarcó las responsabilidades en las "precauciones contra el espionaje" que deben tener las instituciones estatales, las cuales deberán llevar a cabo "una educación antiespionaje" y "aumentar de forma efectiva la alerta pública" contra dichas actividades.
Wang Aili, director del departamento de Derecho Penal de la Comisión de Asuntos Legislativos del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular china, explicó que la reforma "se adhiere a un enfoque orientado a solucionar los problemas" y amplía las categorías de objetos cuyo hurto se clasificará como "robo de secretos".