"Los desafíos actuales deben servir de recordatorio sobre la necesidad del tratado", señaló Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado.
Por Canal26
Lunes 31 de Julio de 2023 - 21:45
Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado. Foto: Reuters.
Estados Unidos subrayó este lunes que su prioridad durante el primer comité preparatorio de la undécima conferencia de revisión del tratado sobre la no proliferación (TNP) de las armas nucleares será la conservación y el fortalecimiento de dicho pacto.
"Nuestra principal prioridad para el comité preparatorio y este ciclo de revisión será preservar y fortalecer este tratado decisivo, no a pesar de los desafíos que enfrentamos, sino debido a ellos", aseguró en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
La primera reunión del comité preparatorio de cara a la undécima conferencia de las partes encargada de la revisión de ese tratado está prevista desde este lunes y hasta el 11 de agosto en Viena (Austria).
La primera reunión del comité preparatorio se llevará a cabo en Viena. Foto: Unsplash.
En esa misma línea, Miller dijo que "Estados Unidos continúa trabajando de buena fe para avanzar en todos los aspectos del tratado e incluir la obligación del Artículo VI de llevar a cabo negociaciones de buena fe sobre medidas efectivas relacionadas con el desarme nuclear".
"Los desafíos actuales deben servir de recordatorio sobre la necesidad del tratado", señaló Miller.
"La incautación por parte de Rusia de las instalaciones de energía nuclear de Ucrania plantea serios problemas de seguridad nuclear y socava el derecho de Ucrania en virtud del TNP de acceder a los usos pacíficos de la energía nuclear", resaltó el portavoz del Departamento de Estado.
Y puntualizó sobre el arsenal de China: "La expansión rápida y opaca de las armas nucleares de China continúa sin cesar y quedan dudas sobre el programa nuclear de Irán y el cumplimiento de las salvaguardas".
Te puede interesar:
El misil nuclear de Rusia que amenaza a Europa: ¿por qué es un gran problema para un continente entero?
Miller vio preocupante que "20 años después de anunciar su retiro del TNP, la República Popular Democrática de Corea (RPDC) continúa desarrollando su arsenal nuclear y se involucra en una retórica amenazante con respecto a su uso".
Kim Jong-Un, líder de Corea del Norte. Foto: NA.
El TNP, con 191 Estados partes, es el tratado con mayor número de adhesiones en el ámbito de la no proliferación nuclear, los usos pacíficos de la energía nuclear y el desarme nuclear. Se abrió a la firma en 1968, entró en vigor el 5 de marzo de 1970 y en mayo de 1995 se prorrogó indefinidamente.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco