Rigen los aranceles de Donald Trump: qué impacto tienen en la Argentina y cómo siguen las negociaciones para un acuerdo comercial
Mientras la Cancillería continúa preparando las negociaciones con Estados Unidos para llegar a un acuerdo comercial, este jueves comenzaron a regir los aranceles impuestos por Donald Trump a decenas de países, entre ellos Argentina.
A primera hora de hoy entraron en vigor tanto las tarifas acordadas con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea (UE), Corea del Sur y Pakistán, así como los gravámenes unilateralmente impuestos por Washington a los naciones con los que no cerró acuerdos, incluidos la India, Suiza, Sudáfrica o Venezuela.
Las nuevas tarifas van desde el 10% para países con los que EEUU tiene un superávit comercial, entre ellos Argentina, Chile o Colombia; hasta un 50% impuesto a Brasil en represalia por el trato “injusto” al expresidente Jair Bolsonaro.
La India también enfrentará un arancel extra del 25% por comprar crudo ruso, lo cual elevará su tasa al 50% a fines de agosto. Otros países con los aranceles más altos son Siria (41%), Laos (40%), Birmania (Myanmar) (40%) y Suiza (39%).
También podría interesarte
Cómo siguen las negociaciones de Argentina con EEUU por los aranceles
Si bien Argentina tiene un gravamen del 10%, en los casos del acero y el aluminio los impuestos -que se anunciaron entre abril y junio- llegan al 50%.

En las últimas semanas, funcionarios del Gobierno indicaron que las tratativas con Washington “marchan bien” y que restan algunos detalles para cerrar un acuerdo, que podría anunciarse en la próxima visita del presidente Javier Milei al país norteamericano.
“Estamos en medio de un trabajo muy importante que tiene que ver con un acuerdo comercial, que no podemos dar detalles porque tenemos un acuerdo de confidencialidad. No podemos hacer ningún comentario. Las cosas van bien y va a ser bueno para la Argentina”, explicó días atrás el canciller, Gerardo Werthein.