Donald Trump presiona a la Corte Suprema: busca deportar a 300.000 venezolanos de Estados Unidos
La administración que encabeza Donald Trump presionó nuevamente a la Corte Suprema de Estados Unidos para eliminar las protecciones contra la deportación de venezolanos. De esta manera, intentan expulsar a 300.000 personas del territorio estadounidense.
El caso se refiere a la decisión tomada a principios de este año por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de poner fin a una forma de ayuda humanitaria conocida como estatus de protección temporal (TPS) para los migrantes venezolanos, reportó CNN.
Pero también plantea cuestiones más amplias sobre cómo los tribunales, incluida la Corte Suprema, están lidiando con el ritmo de apelaciones de emergencia que están siendo impulsadas por el segundo mandato de Trump.
El Procurador General de los Estados Unidos, D. John Sauer, formuló la solicitud a la Corte Suprema mientras se desarrolla una batalla legal en el Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito y en cualquier otro procedimiento ante la Corte Suprema, indicó CBS News.
También podría interesarte
A principios de este mes, el juez Edward Chen, del Tribunal de Distrito de EE UU para el Distrito Norte de California, dictaminó que la decisión del gobierno de cancelar el TPS para venezolanos y haitianos en EE UU era ilegal. El Noveno Circuito se ha negado a suspender la decisión del tribunal inferior.

En mayo, la Corte Suprema permitió a la administración Trump poner fin al programa TPS para los venezolanos, pero ese fallo sólo afectó a una orden preliminar de Chen, quien decidió todos los méritos del caso este mes.
Aproximadamente 300.000 venezolanos se encuentran en Estados Unidos a través de este programa, dirigido a ciudadanos de países donde es demasiado peligroso regresar debido a guerras, desastres naturales u otras emergencias.
El gobierno de Trump alentó a los venezolanos a autodeportarse cuando anunció la cancelación de su estatus de protección temporal (TPS). El gobierno ha argumentado que el estatus de protección temporal nunca tuvo como objetivo permitir que los migrantes permanecieran en Estados Unidos indefinidamente.