Donald Trump presionó a Hamás para llegar a un acuerdo de paz en Gaza: “Todo se perderá si no actúan rápido”

Si bien agradeció a Israel por suspender los ataques aéreos, el presidente estadounidense advirtió que no aceptará demoras en la implementación de su plan de paz, que contempla un gobierno de transición y la desmilitarización del enclave palestino.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters (Brian Snyder)

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, endureció este sábado su posición frente a Hamás en medio de las negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz en Gaza. Desde su red social Truth Social, el mandatario envió un mensaje directo al grupo palestino: “No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirán”.

En su publicación, Trump agradeció a Israel por suspender temporalmente los bombardeos sobre la Franja, gesto que consideró clave para avanzar en la liberación de rehenes y en la concreción del acuerdo. “Agradezco que Israel haya detenido temporalmente los bombardeos para dar la oportunidad de concretar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz. Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá”, advirtió.

Trump endurece su postura y reclama rapidez en la liberación de rehenes

La advertencia llega en un momento crítico, luego de que Hamás aceptara liberar a los cautivos israelíes bajo las condiciones del plan diseñado por la Casa Blanca. Trump subrayó que no permitirá “ningún resultado en el que Gaza vuelva a representar una amenaza” para la región y remarcó la necesidad de actuar con urgencia: “¡Hagamos esto, RÁPIDO! ¡Todos recibirán un trato justo!”.

El proyecto presentado el lunes en Washington propone un cese inmediato de las hostilidades, la liberación de los rehenes y la creación de un gobierno transitorio en Gaza, con la supervisión del propio presidente estadounidense y del ex primer ministro británico Tony Blair.

Podía haber un alto al fuego en la guerra que se desarrolla en Gaza. Foto: REUTERS

La iniciativa incluye, además, la desmilitarización del enclave palestino y la eventual apertura de un camino hacia un Estado palestino, punto que ha sido rechazado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

La propuesta generó un fuerte debate internacional, ya que, aunque busca poner fin a la violencia, también plantea un modelo de administración en Gaza bajo una tutela externa, lo que podría despertar resistencias dentro de la sociedad palestina.

Benjamín Netanyahu y Donald Trump. Foto: REUTERS

Para avanzar en las conversaciones, la Casa Blanca confirmó que su enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, viajó a El Cairo con el objetivo de impulsar la implementación del plan junto a autoridades egipcias y mediadores regionales.

La advertencia de Trump refleja la presión creciente sobre Hamás, en un contexto donde el margen de negociación parece estrecho y el futuro de la Franja de Gaza se encuentra en el centro de la disputa diplomática internacional.