El Reino Unido continúa militarizando el Atlántico Sur: terminó un nuevo ejercicio de infantería en las Islas Malvinas

La militarización del Reino Unido en las Islas Malvinas es considerada ilegal por Argentina y otros organismos internacionales, ya que se interpreta como una violación de la Resolución 31/49 de la Asamblea General de la ONU, que insta a ambas partes a abstenerse de introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras se busca una solución pacífica al diferendo de soberanía. Eso poco le interesa al país europeo, que continúa fortaleciendo su ocupación en el archipiélago, lo que resulta en una complicación del diálogo para resolver el conflicto.
En este contexto, el Reino Unido volvió a intensificar su presencia militar en el Atlántico Sur con un nuevo ciclo de ejercicios en las Islas Malvinas, en el marco de una estrategia de militarización sostenida que se mantiene desde 1982.

Entre el 6 y el 14 de octubre de 2025, la Compañía I del 2.º Batallón del Regimiento de Infantería (2 RIFLES), actualmente conocida como Compañía de Infantería de Relevo (RIC) de las Fuerzas Británicas en las Islas del Atlántico Sur (BFSAI), llevó a cabo una serie de maniobras militares.
El entrenamiento abarcó operaciones anfibias, fuego real, detonaciones simuladas y lanzamientos de paracaidistas, desarrollándose tanto de día como de noche en las proximidades de Puerto Argentino y Wireless Ridge. Según la base británica de Monte Agradable, el objetivo de estas prácticas fue “mantener la preparación y la interoperabilidad” entre las distintas ramas de las Fuerzas Armadas del Reino Unido desplegadas en el archipiélago.
También podría interesarte

En la fase final, las tropas del 2 RIFLES realizaron inserciones marítimas con el apoyo del HMS Forth de la Real Armada Británica, patrullajes terrestres en zonas urbanas y coordinación aérea con los cazas Eurofighter Typhoon de la Real Fuerza Aérea Británica, que proporcionaron un simulacro de apoyo de ataque cercano.
Ocupación ilegal del Reino Unido en las Islas Malvinas
El fortalecimiento militar se interpreta como una confirmación de una “ocupación ilegal” en un área que la ONU reconoce como territorio pendiente de descolonización.
Uno de los casos más ilustrativos es el arribo del 2 RIFLES, en agosto de 2025, como parte del esquema de rotación militar (roulement) vigente desde el final del conflicto de 1982. La unidad reemplazó al 3.º Batallón del Regimiento de Paracaidistas (3 PARA), que había completado un ciclo operativo con entrenamientos de combate urbano en Puerto Argentino, ejercicios anfibios en Bahía San Carlos y despliegues combinados con aeronaves A400M Atlas.
Con la nueva rotación, Londres busca sostener un alto nivel de alistamiento y proyección militar en el Atlántico Sur, manteniendo operativa una estructura de disuasión en territorio.













