Polémica en el aire: un avión antártico del Reino Unido violó el espacio aéreo argentino para viajar de Montevideo a Punta Arenas

El Twin Otter VP-FAZ del British Antarctic Survey realizó una excursión polémica durante 10 horas.
El Twin Otter VP-FAZ voló territorio argentino.
El Twin Otter VP-FAZ voló territorio argentino. Foto: British Antarctic Survey

Las acciones polémicas del Reino Unido no se limitan solamente a las Islas Malvinas -donde, lejos de buscar una solución pacífica al diferendo de soberanía, afianza su ocupación ilegal-, sino que también realiza operativos en distintas zonas del Atlántico Sur y el Cono Sur sin autorización del gobierno argentino.

El reciente vuelo de un avión militar británico desde Montevideo, Uruguay, hacia Punta Arenas, Chile, que atravesó durante casi diez horas el espacio aéreo nacional, reavivó las tensiones diplomáticas.

Avión británico violó el espacio aéreo argentino. Foto: Captura

Pese a que el Gobierno no difundió ninguna explicación oficial, la aeronave Twin Otter VP-FAZ del British Antarctic Survey despertó preocupación en Argentina por la falta de comunicación previa y por la posibilidad de que se trate de una acción encubierta vinculada a las bases que el Reino Unido mantiene en el Atlántico Sur.

La aeronave había llegado a Uruguay el viernes 31 de octubre, luego de recorrer de norte a sur la selva de Brasil y hacer escalas en Santarém y Brasilia. Posteriormente, el 2 de noviembre, y tras un vuelo de 10 horas y 33 minutos que atravesó territorio argentino, aterrizó en el aeropuerto de Chile.

El Twin Otter VP-FAZ voló territorio argentino. Foto: British Antarctic Survey

La preocupación principal radica en que Montevideo y Punta Arenas son ciudades que mantienen una significativa conexión con el Reino Unido.

La capital uruguaya fue históricamente un punto estratégico para las operaciones logísticas británicas en el Atlántico Sur, especialmente por su cercanía con las rutas marítimas hacia las Islas Malvinas y la Antártida. En tanto, la metrópolis ubicada en el extremo austral de Chile cumple un rol similar como centro de abastecimiento y escala técnica para las misiones científicas y militares del Reino Unido en la región.

¿Un avión británico aterrizó en Argentina sin autorización?

El prolongado tiempo de recorrido deja a las claras que el avión hizo al menos una escala técnica para reabastecimiento de combustible, teniendo en cuenta que su autonomía le permite una distancia máxima de 1427 kilómetros. Las ciudades patagónicas de Trelew o Comodoro Rivadavia emergen como posibles puntos de aterrizaje intermedio en territorio argentino, dada la aero-ruta que sigue la costa.

Sin embargo, no existe ninguna comunicación oficial que de detalle sobre las condiciones bajo las cuales una aeronave del gobierno británico con destino a su base antártica, ubicada en el sector reclamado por Argentina, habría utilizado la jurisdicción aérea y terrestre nacional.