México: un país atrapado entre mafias y narcotráfico

El ataque contra Carlos Manzo Rodríguez, alcalde del municipio de Uruapan, en el estado de Michoacán, está vinculado al narcotráfico. Un informe de Andrés Klipphan.
Asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez.
Asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez. Foto: REUTERS

El asesinato del alcalde de Uruapan y de un representante gremial en Michoacán revela un cambio de paradigma en el crimen organizado, donde los esquemas extorsivos sofisticados están copando regiones enteras.

México atraviesa un momento delicado de seguridad, con un Gobierno Federal que reporta avances en la reducción de homicidios, pero que enfrenta la sombra creciente de la extorsión, un delito para el que la autoridad no parece tener respuesta efectiva.

Donde antaño la producción y el tráfico de drogas aparecían como el negocio principal del crimen, ahora se imponen esquemas extorsivos cada vez más sofisticados.

Los casos de extorsión han aumentado significativamente en los últimos años, al menos en las denuncias registradas, para un delito donde la cifra negra siempre es elevada. El ejecutivo que dirige Claudia Sheinbaum lanzó en julio una estrategia especial para atajar el problema, cuyos resultados siguen siendo una incógnita.

Asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez. Foto: via REUTERS

Además de la cuota tradicional, el crimen organizado ahora busca erigirse como intermediario y regulador del mercado, imponiendo días de cosecha y, aún más preocupante, proponiéndose como proveedores obligados de insumos para los agricultores.

Esta evolución hacia un control vertical de las cadenas productivas representa un desafío sin precedentes para las autoridades y las comunidades afectadas.

La solución no parece sencilla, porque “el crimen con el paso del tiempo se entrelaza en la economía, generando trenzas difíciles de deshacer”, como explica un investigador del Colegio de Michoacán.

La extorsión ya forma parte de un engranaje del sistema económico cuyos nexos son complejos de detectar.