Uno de los trenes más grandes de Sudamérica: la mega construcción que cambiará la forma de viajar en la región
El Gobierno de Colombia, junto con la Empresa Metro de Bogotá (EMB) y la Alcaldía Mayor, busca impulsar la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, una obra de infraestructura considerada como de las más grandes e importantes en Sudamérica.
Ya se avanzó con el 70% de la obra y el sistema avanza de forma sostenida para acercarse al final del mismo en los próximos meses. La intención es iniciar las primeras pruebas dinámicas en 2026 y que pueda abrir sus puertas al público para el 2028.
¿Cómo será la Línea 1 del Metro de Bogotá, una de las obras más importantes de Sudamérica?
Esta línea contará con 24 kilómetros de trazado elevado, que conectarán desde Bosa hasta la calle 72 con avenida Caracas.
En su recorrido contará con la integración de 16 estaciones empalmadas con el sistema TransMilenio, lo que facilitará la conexión entre el sur y el norte de Bogotá. En definitiva, no solo será una mejora en cuanto movilidad, sino una transformación de amplio alcance para la capital colombiana.
También podría interesarte
Durante todo este 2025, las obras se centraron y se centran en la construcción de viaductos, estaciones e intercambiadores viales. Están en plena ejecución puntos estratégicos como la avenida Primero de Mayo y la avenida Caracas.
A raíz de esta construcción, los lugareños podrán disfrutar de sus beneficios en localidades como Bosa, Kennedy, Puente Aranda y Chapinero, lo que se traducirá en una reducción notable de los tiempos de traslado y también significará una mejora notable en la conectividad de la ciudad y de la región.
Otro punto muy importante a tener presente es que el sistema será 100% eléctrico, lo que significa movilidad más limpia y sostenible, afín a los objetivos ambientales de Bogotá y de Colombia.
Las características principales de la Línea 1 del Metro de Bogotá:
- Extensión total: 24 km elevados.
- Número de estaciones: 16, integradas a TransMilenio.
- Inicio de pruebas: 2026, sobre un tramo de 5,7 km.
- Apertura comercial: marzo de 2028.
- Energía: completamente eléctrica.
Las pruebas ya con trenes empezarán en el tramo inicial que conecta el patio taller de Bosa con un sector de 5,7 kilómetros de línea. Una vez se supere esta etapa, el sistema estará listo para iniciar sus operaciones comerciales (con público) para el año 2028. En ese momento la idea es que también se integre con los futuros trenes regionales.
En definitiva, la Línea 1 del Metro de Bogotá se consolida como una obra estratégica monumental destinada a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, y cambiar de forma concreta la movilidad en esta urbe colombiana.














