Acuerdo secreto Trump-Putin: ¿un ultimátum para Ucrania? | Por Andrés Repetto
El presidente estadounidense negocia a espaldas de sus socios de la OTAN y parece más inclinado a los puntos de vista rusos.
El gobierno ruso presiona a Ucrania luego de que se conociera el acuerdo secreto que Trump y Putin elaboraron: 28 puntos donde, entre otras cosas, se exige que Ucrania entregue más territorio a Rusia, reduzca sus fuerzas armadas a la mitad y abandone sus armas más poderosas.
Mientras Zelensky calcula cómo llevará adelante la conversación telefónica la próxima semana con Trump hoy el presidente ucraniano, habla con los líderes de Francia, Alemania y Gran Bretaña.
El interrogante a esta altura del conflicto es si las fronteras que se negocian en esta guerra son las de Ucrania o las de Europa.
El llamado “nuevo plan de paz” en realidad son las mismas exigencias que Moscú viene planteando hace tiempo.
También podría interesarte
Otra vez el presidente estadounidense negocia a espaldas de sus socios de la OTAN y parece más inclinado a los puntos de vista rusos.
La administración Trump, que cambia constantemente de opinión, e incluso en medio de la escalada militar que envuelve más y más a Europa, ¿es capaz de dar garantías de seguridad? Trump se compromete a no permitir más avances rusos si se firman sus 28 puntos, pero ¿confían sus socios en Trump?
En el 2014 Rusia invadió por primera vez Ucrania y lo que se firmó para poner fin al conflicto no solo no se respetó sino que años después se dio la gran invasión de 2022. ¿Qué cambió para confiar en que no se repetirá la historia? El gobierno ruso en varias oportunidades dijo que, le guste o no a Ucrania, “tarde o temprano deberán sentarse a negociar”. Pero a esta altura del conflicto, ¿es la guerra de Ucrania o ya estamos ante un enfrentamiento entre Europa y Rusia?
En el acuerdo secreto que se pone sobre la mesa queda excluida la presencia de tropas europeas en territorio ucraniano, como exigían ante un eventual “cese al fuego” algunos países, como Francia.
Las primeras reacciones ante este “ultimátum” con nombre de “acuerdo de paz” por parte de las naciones europeas es que nada puede acordarse sin Ucrania y Europa.
Mientras los miembros de la OTAN en Europa se preparan para los peores escenarios, como el entrenamiento de militares en Berlín, muchos de sus dirigentes están viendo cómo volver a traer a Trump hacia sus filas.
¿Será posible vía la adulación que tanto le gusta al presidente estadounidense que sus socios modifiquen algo de los 28 puntos?
Zelensky ya conoce a Trump y sus diferentes caras, seguramente tratará de no hacerlo enojar como ya sucedió, y ganar tiempo, si es que lo hay.

Más allá de los 28 puntos y los planes que puedan llegar a aceptarse, cabe preguntarse si con los actores que lideran a cada lado de este conflicto, en realidad la suerte ya esta decidida y el futuro programado. Todos hablan de paz pero se preparan para más guerra.














