Crisis en la industria de automotores y camiones en Alemania

Para enfrentar esta situación, el gobierno anunció la extensión de subsidios y exenciones fiscales para vehículos eléctricos.

Industria automotriz en jaque
Industria automotriz en jaque Foto: EFE

El sector industrial alemán atraviesa una profunda crisis, y la industria automotriz es la más afectada, ya que en tan solo un año se perdieron más de 51.000 puestos de trabajo, casi el 7 % de la mano de obra del sector. Según un estudio de la consultora EY, ninguna otra industria ha perdido tantos empleos.

Ante esto, el canciller alemán ha convocado a los representantes del sector a una cumbre.

Retos del sector y postura del gobierno

La industria automotriz se encuentra en una transición compleja hacia los vehículos eléctricos (VE). La venta de autos nuevos con motor de combustión interna enfrenta una prohibición prevista por la Unión Europea para 2035, que Merz considera una restricción para la competitividad. El canciller alemán, Friedrich Merz, expresó su intención de retrasar la prohibición y eliminar barreras que afecten a los fabricantes.

“No debe haber un corte brutal en 2035”, recalcó el líder conservador después de reunirse en Berlín con industriales y sindicatos del sector, además de responsables políticos y gubernamentales. No obstante, insistió en que la movilidad eléctrica sigue siendo “la principal vía” que hay que seguir.

Crisis económica en Alemania Foto: EFE

“La industria necesita claridad, no ambigüedad”, afirmó Craig Mailey, director de estrategia de Cox Automotive en declaraciones que reproduce tageblatt. La confianza del consumidor en los vehículos eléctricos es clave para sostener la demanda. Sander Tordoir, economista jefe del Centro para la Reforma Europea (CER), agregó que la competencia de China exige una respuesta firme en política industrial y comercial. “Existe un exceso de capacidad y falta de demanda para los autos europeos, por lo que debemos estimular el mercado”, explicó.

Para enfrentar esta situación, el gobierno anunció la extensión de subsidios y exenciones fiscales para vehículos eléctricos. La exención, prevista inicialmente hasta el 1 de enero de 2026, se extenderá hasta finales de 2030. Además, se destinarán EUR 3.000 millones adicionales para impulsar la compra de vehículos eléctricos por hogares de ingresos medios y bajos. Estas medidas buscan reactivar la demanda y reducir la presión sobre fabricantes y flotas.