La ciudad de Sudamérica que tiene la ciclovía más larga del mundo: más de 600 kilómetros que buscan un Récord Guinness
En los últimos años, América de Sur comenzó a priorizar la movilidad sustentable, por lo que se invierte en formas de traslado más saludables y respetuosas del medio ambiente. En ese sentido, cada vez es más común ver grandes ciclovías en las diferentes ciudades.

En los últimos años, América de Sur comenzó a priorizar la movilidad sustentable, por lo que se invierte en formas de traslado más saludables y respetuosas del medio ambiente. En ese sentido, cada vez es más común ver grandes ciclovías en las diferentes ciudades.
Pero particularmente hay una ciudad de la región que destaca por sobre las demás por poseer la ciclovía más larga del mundo, que llega a superar los 600 kilómetros de longitud.

¿Dónde está la ciclovía más larga del mundo?
Se trata de Bogotá, la capital de Colombia, que se convirtió en un claro exponente y una referente mundial en cuanto a su compromiso por el traslado en bicicleta, al contar con la ciclovía más larga del mundo.
Este trayecto de más de 600 kilómetros se enmarca en la intensión de la ciudad de impulsar las políticas de movilidad sostenible y con el objetivo de mejorar la calidad de vida urbana, además de fomentar hábitos más saludables.
También podría interesarte

Desde la década de 1970 que Bogotá comenzó a desarrollar una red de ciclorutas, que con el paso de los años evolucionó al punto tal de conectar casi todos los sectores importante de la ciudad.
En ese sentido, se cuentan barrios residenciales, parques, centros educativos, zonas comerciales y espacios culturales como parte integral de estas ciclovías, a las que una persona puede llegar pedaleando.
Y es que en la cultura colombiana, a partir de ellas, queda instalada la costumbre de llegar a determinados sitios -ya sea el trabajo u otros- pedaleando.
La Ciclovía Dominical, una forma de transformar la ciudad
Uno de los hitos más emblemáticos de esta apuesta es la Ciclovía Dominical, una tradición que se instauró en 1976 y que transforma a Bogotá en un día diferente.
Es que durante los domingos y los días festivos, 120 kilómetros de avenidas principales se cierran al tránsito de vehículos y quedan habilitadas con exclusividad para ciclistas, peatones, corredores y patinadores. En estos eventos se convocan cerca de 2 millones de personas que disfrutan el aire libre y las actividades.

Un detalle importante es que estos trayectos fueron diseñados priorizando la seguridad, por lo que los ciclistas pueden evitar compartir la calzada con automóviles.
La ciclovía de Bogotá busca un Récord Guinness
El pasado 8 de agosto, Bogotá vivió una jornada histórica e inolvidable en el marco del Festival de Verano 2025. La Ciclovía 17 Horas–Reto Récord Guinness logró movilizar un total de 1.958.456 trayectos, consolidándose como la jornada más extensa en la historia de este programa.
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), indicó que la meta del Récord Guinness fue alcanzada y que se enviaron todas las pruebas técnicas, logísticas y documentales al organismo encargado de certificar oficialmente el logro.
“Este récord es de toda la ciudad. Los bogotanos y bogotanas salieron a rodar, caminar y disfrutar de su espacio público en una fecha que quedará marcada en la memoria colectiva. Ahora esperamos la confirmación oficial, pero para nosotros el objetivo está cumplido”, afirmó Daniel Andrés García Cañón, director del IDRD.
De todas maneras, todavía se esperaba la validación oficial para que la capital de Colombia sume un impresionante marca. Es que durante 17 horas continuas, once rutas y 98,4 kilómetros de vías se convirtieron en escenarios de actividad física, recreación y cultura ciudadana.
















