Ningún líder extranjero estuvo presente durante la investidura de un presidente estadounidense, desde al menos 1874, y ningún dirigente chino asistió nunca.
Por Canal26
Jueves 12 de Diciembre de 2024 - 17:20
Donald Trump regresará a la presidencia de Estados Unidos tras haber impulsado una guerra comercial con China en su primer mandato y luego de haber prometido durante su reciente campaña electoral la imposición de nuevos aranceles a las importaciones chinas. Sin embargo, la próxima portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Xi Jinping fue invitado el próximo 20 de enero a la investidura del mandatario electo.
La vocera dijo que el presidente chino no confirmó de momento su asistencia y señaló que Trump pretende "hablar con todos y pondrá siempre los intereses de Estados Unidos por delante".
"Este es un ejemplo de cómo el presidente Trump crea un diálogo abierto con líderes de países que no solo son nuestros aliados, sino también nuestros adversarios y nuestros competidores", declaró Leavitt.
En caso de asistir, Xi, que acostumbra a designar enviados especiales para representarlo en tomas de posesión de mandatarios internacionales, se convertiría en el primer líder del gigante asiático en asistir a la investidura de un presidente de Estados Unidos.
Donald Trump también habría invitado al primer ministro húngaro, Víktor Orbán, a su toma de posesión, a pesar de que ningún líder extranjero asistió a una investidura de un presidente de Estados Unidos desde al menos 1874
Te puede interesar:
Cómo es Groenlandia, la "pintoresca" isla más grande del mundo que quiere comprar Donald Trump
La invitación de Donald Trump a Xi Jinping sorprendió a propios y extraños ya que la última reunión entre ambos se dio en junio de 2019. Además, luego de haber impulsado una guerra comercial con China en su primer mandato, el republicano prometió la imposición de nuevos aranceles a las importaciones chinas durante su próximo gobierno.
Además, las desavenencias comerciales entre ambas potencias no cesaron durante el mandato del actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden. Incluso, en sus últimas semanas antes del traspaso de poderes, anunció medidas para restringir el desarrollo de chips en China, a lo que Pekín respondió prohibiendo la exportación a EE. UU. de metales clave como el galio, el germanio, el antimonio o el grafito.
Esta semana, Xi pidió a Washington que trabaje con Pekín para "impulsar las relaciones bilaterales en una dirección estable, saludable y sostenible", durante un encuentro con instituciones financieras como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la Organización Mundial del Comercio.
1
Tensión en las Malvinas: detectan aviones militares británicos y vuelos comerciales argentinos cerca del archipiélago
2
El CEO de Disney confirmó el giro estratégico de la empresa: “Nos enfocaremos en el entretenimiento, no en el activismo político”
3
Exigen que Brasil cumpla la orden de arresto en caso de que Vladimir Putin viaje a la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro
4
¿Fortalecer la presencia militar?: qué esconde el proyecto británico de "reurbanización" en las Islas Malvinas
5
El reclamo por Malvinas: las similitudes que Argentina debe saber con Islas Chagos y la polémica británica