Ante el suceso, la cancillería brasileña llamó al embajador húngaro, Miklós Halmai, para que le explique el motivo de la permanencia del expresidente en la sede diplomática.
Por Canal26
Lunes 25 de Marzo de 2024 - 20:09
La cancillería de Brasil llamó este lunes al embajador de Hungría, Miklós Halmai, para que explique la permanencia del expresidente brasileño Jair Bolsonaro en la embajada de ese país, luego de haber entregado su pasaporte a la Policía Federal.
Según el diario The New York Times, Bolsonaro se refugió entre el 12 y 14 de febrero en la Embajada de Hungría en Brasilia, cuatro días después de que la Policía Federal lanzara una operación contra él y su círculo cercano por intentar un golpe de Estado contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
Tras la operación, la Corte Suprema detuvo a varias personas de confianza del exmandatario brasileño, a quien impuso además una serie de medidas cautelares, como la confiscación del pasaporte para impedirle la salida del país y la prohibición de mantener contacto con otros investigados.
Debido a la buena relación que tiene con el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, la estadía de Bolsonaro en la embajada fue vista por los expertos como una especie de "refugio" en caso de que las autoridades intenten detenerlo.
Además, los hechos pueden interpretarse como una interferencia del Gobierno de Hungría en asuntos internos de Brasil.
Te puede interesar:
"Persecución judicial": Bolsonaro apuntó contra la Justicia de Brasil por impedirle viajar a la investidura de Trump
Las imágenes de las cámaras de seguridad obtenidas por el Times muestran al ex jefe de Estado en las dependencias diplomáticas en compañía de dos escoltas, del embajador húngaro y de diplomáticos del país europeo.
Luego de que saliera a la luz la noticia, los abogados de Bolsonaro afirmaron este lunes que el expresidente brasileño pasó "dos días hospedado" en la embajada de Hungría, en Brasilia, en calidad de invitado y para hablar de política con autoridades de ese país, y subrayaron que cualquier otra interpretación, como pedir asilo, es "ficción".
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
Encontró petróleo, fue más rico que España y ahora se hunde en la pobreza: de qué país se trata
3
Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos
4
Trump está a favor de que Elon Musk adquiera a TikTok, "si él quisiera comprarla"
5
Donald Trump firmó sus primeras órdenes ejecutivas: salida del Acuerdo de París y derogación de 78 decretos de Joe Biden