La exposición estará disponible en las próximas dos semanas en La Rural en conmemoración del primer aniversario del ataque que derivó en la guerra.
Por Canal26
Miércoles 9 de Octubre de 2024 - 10:01
Exposición Nova. Fuente: NOVA
La exposición “Nova: cuando la música dejó de sonar” llegó a Buenos Aires para mostrar cómo fue el ataque de Hamás a Israel y estará disponible por las próximas dos semanas en La Rural, en conmemoración del primer aniversario de la madrugada del 7 de octubre, durante el ataque del festival de música.
Esta exhibición incluye objetos reales de esa trágica jornada y pretende visibilizar el dolor que enfrentan los sobrevivientes y las familias de los más de 370 fallecidos en un festival a manos del grupo terrorista Hamas.
La exposición “Cuando la música dejó de sonar” se encuentra en Buenos Aires. Fuente: Instagram
Declarada de interés nacional por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría de cultura, indicaron que “Nova” es un proyecto inmersivo que recrea el ambiente del festival con videos testimoniales y que pretende preservar la memoria de las víctimas y fomentar la reflexión, la empatía y el compromiso con la paz.
Esta muestra tuvo más de 300 mil visitantes en ciudades como Tel Aviv, Nueva York y Los Ángeles, y tiene elementos importantes como autos calcinados, pertenencias personales de los asistentes y otros objetos de la comunidad afectada.
Además, las donaciones recaudadas durante la exhibición que se encuentra alrededor del mundo se destinarán a Nova Healing Journey, una iniciativa que apoya el tratamiento de la salud mental de las víctimas y las familias afectadas por la masacre del 7 de octubre.
Exposición Nova. Fuente: NOVA
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
El 7 de octubre de 2023, a las 6:29 AM, miles de terroristas de Hamás asaltaron un festival de música, lo que resultó en el fallecimiento de 370 personas y la captura de más de 250. Algunos secuestrados fueron liberados en negociaciones, pero aún hay 101 prisioneros, entre ellos siete argentinos: Irair y Eitan Horn, Kfir Bibas, Ariel Bibas, Shiri Silberman Bibas, Ariel Cunio y David Cunio.
Los asistentes habían ido al festival para bailar, cantar y disfrutar con amigos y familias, pero la música se detuvo y comenzó el atentado. En total, cerca de 1.200 personas fueron asesinadas en los ataques de Hamás contra Israel y 251 fueron secuestradas y llevadas como rehenes a Gaza.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar