En marzo, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por la deportación de niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia.
Por Canal26
Jueves 24 de Agosto de 2023 - 20:45
Niños ucranianos. Foto: EFE
En una nueva ola de sanciones por parte de Estados Unidos a Rusia, el gobierno de Joe Biden sancionó a funcionarios rusos por el traslado forzado de miles de niños ucranianos al país gobernado por Vladimir Putin desde la invasión en febrero de 2022. El mismo fue calificado como "crímenes de guerra y contra la humanidad".
La embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, anunció las medidas mientras presidía una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU que coincidió con el Día de la Independencia de Ucrania. "La campaña de crueldad de Rusia continúa hasta el día de hoy. Estados Unidos no se quedará indiferente mientras Rusia comete estos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad", advirtió la diplomática de Washington.
Niños ucranianos. Foto: EFE
Estados Unidos dispuso sanciones contra once funcionarios rusos, incluidos varios comisionados regionales de "derechos del niño", bloqueando cualquier disponibilidad de activos y tipificando como delito cualquier transacción de ciudadanos de su país con los involucrados.
Las sanciones también apuntaron al "campamento de verano" de Artek, en el área de la península ucraniana de Crimea, que Rusia se anexó en 2014, en una medida no reconocida internacionalmente, así como a un supuesto campo de "reeducación" para niños en Chechenia.
El Departamento de Estado también anunció que restringiría las visas a tres rusos involucrados en el traslado forzoso de los niños ucranianos de territorios bajo control de tropas del Kremlin.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Estados Unidos dio luz verde para el inicio de los entrenamientos, en su territorio, a pilotos ucranianos para el manejo de cazabombarderos F-16. Los mismos comenzarán a partir de octubre.
El portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, aseguró en una rueda de prensa que los pilotos ucranianos recibirán primero en septiembre clases de inglés, necesario para manejar esos aviones, y al mes siguiente iniciarán el entrenamiento en la base Morris de la Guardia Nacional en Tucson.
F-16, aviones. Foto: Reuters
Ryder evitó precisar el número de soldados ucranianos que recibirán este entrenamiento, aunque anticipó que serán "varios pilotos y decenas de trabajadores de entrenamiento". Las clases de inglés las recibirán en la base aérea de Lackland en San Antonio (Texas), antes de trasladarse a Tucson para la instrucción de vuelo.
Recordó que Dinamarca y los Países Bajos han confirmado que entregarán F-16 a Ucrania, y que EE.UU. mantiene contacto "de cerca" con esos países y con otros aliados para garantizar que el entrenamiento estadounidense complementa los esfuerzos de otros socios de la coalición que apoya a Kiev.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania