El periodista Martín Campos Witzel visitó la capital inglesa y contó las medidas que toma el gobierno británico ante la escalada en Medio Oriente.
Por Canal26
Lunes 9 de Octubre de 2023 - 17:11
Witzel, corresponsal de Canal 26.
El periodista de Canal 26, Martín Campos Witzel, estuvo en Inglaterra donde se refirió a la posición del país europeo respecto del conflicto entre Israel y el Hamas. Mientras visitaba las calles de Reino Unido comentó que Rishi Sunak, el primer ministro británico, expresó su apoyo "inequívoco" al Estado de Israel.
Witzel, corresponsal de Canal 26 en Reino Unido.
Además, comentó las medidas que el funcionario decidió tomar para proteger a su población como movilizar una gran cantidad de efectivos policiales y patrullas. El gobierno británico advierte a la población por la difusión de videos con mensajes de respaldo a los ataques de la organización armada islámica.
Además, contó que el Partido Laborista de Reino Unido que está entrando en un nuevo congreso en Liverpool que pareciera ser histórico, también se solidarizó con los ciudadanos israelíes y repudió el accionar del Hamas.
Te puede interesar:
Reino Unido llevó a cabo un nuevo ejercicio militar en las Islas Malvinas: incluyó fuego real y drones
El ministro de Inmigración también se refirió a estos episodios difundiendo un video que mostraba a personas celebrando con banderas palestinas. El gobierno británico definió que estas acciones de algunos ciudadanos glorificaban las actividades de Hamas.
Witzel, corresponsal de Canal 26 en Reino Unido.
Es notable que estos dichos provengan del Ministerio más polémico del último tiempo del gobierno de Sunak, ya que el país europeo está fortaleciendo su política antiinmigratoria, teniendo en cuenta que la mayor parte de las personas que buscan asilo en el país son musulmanes.
Por otra parte, Gran Bretaña siempre tuvo un rol muy importante en los conflictos en medio oriente, específicamente Palestina, país que fue colonia británica desde que terminó la Primera Guerra Mundial hasta que finalizó la Segunda. El mandato británico negoció con las Naciones Unidas la partición del territorio, una parte para árabes y otra para judíos que se votó el 29 de noviembre de 1947.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco