En medio de la sanción de la ''ley rusa'', las presiones crecen y amenazan con quitarle apoyo financiero al país.
Por Canal26
Martes 14 de Mayo de 2024 - 21:40
Protestas en Georgia por la ley rusa. Foto EFE.
El subsecretario de Estado estadounidense para Asuntos Europeos y Eurasiáticos, James O'Brien, alertó que si las autoridades georgianas no ajustan la ley "Sobre la transparencia de la influencia extranjera" a los estándares democráticos, habrá "restricciones" por parte de Estados Unidos.
"Si esta ley no se ajusta a las normas de la Unión Europea (UE), si se socava la democracia, si hay violencia contra manifestantes pacíficos, entonces veremos restricciones por parte de Estados Unidos, financieras o de viaje, contra individuos y miembros de sus familias que sean responsables de estas acciones", dijo O'Brien en rueda de prensa.
Asimismo, advirtió que en caso de que se aplique la normativa aprobada el día de la fecha sin adaptarla a los estándares de la UE, las relaciones entre Georgia y EE.UU. "se verán comprometidas".
"Por ejemplo, Estados Unidos planea gastar 319 millones de dólares para ayudar al ejército georgiano, para proyectos de desarrollo económico, apoyo al desarrollo institucional y a la sociedad civil", dijo O'Brien. A su vez, añadió que Estados Unidos aboga por un "camino pacífico y seguro para Georgia hacia la UE y la OTAN".
"Esperamos que Georgia continúe nuevamente por este camino, de lo contrario, reconsideraremos estas cuestiones muy rápidamente", advirtió el subsecretario de Estado para Asuntos Europeos y Eurasiáticos, que se reunió tanto con el primer ministro georgiano, Irakli Kobajidze, como con dirigentes opositores.
La oposición georgiana se manifiesta desde hace semanas contra la normativa aprobada hoy por el Parlamento, que llama 'ley rusa' por su similitud con la que se emplea en Rusia para acallar a los disidentes.
Te puede interesar:
Monasterio remoto, cafetería colgante y castillos majestuosos: el destino deslumbrante y económico poco conocido
La ley exigiría que los medios de comunicación, las organizaciones no gubernamentales y otras organizaciones sin fines de lucro se registren como “que persiguen los intereses de una potencia extranjera” si reciben más del 20% de la financiación del extranjero.
Seguidores de Trump. Georgia, Estados Unidos.
La ley es casi idéntica a la que el partido gobernante Sueño Georgiano fue presionado para retirar el año pasado después de protestas similares. Esta versión pasó su tercera y última lectura en el parlamento.
El partido gobernante dice que la ley es necesaria para frenar lo que considera una influencia extranjera dañina sobre la escena política de Georgia y evitar que actores extranjeros no identificados intenten desestabilizarla.
Por su parte, la oposición la denuncia como “la ley rusa” porque Moscú utiliza una legislación similar para estigmatizar a los medios de comunicación independientes y a las organizaciones críticas con el Kremlin. Los legisladores de la oposición acusaron al partido gobernante de intentar arrastrar a Georgia a la esfera de influencia de Rusia.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar