El país liderado por Donald Trump se convirtió en el epicentro de la pandemia y se le atribuyen cuatro factores para entender el dramático hecho. Conocé todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Martes 14 de Abril de 2020 - 18:40
Coronavirus en Estados Unidos
Estados Unidos se convirtió en el centro del tragedia de coronavirus en el mundo: desde el pasado fin de semana, es el país con mayor número de muertes atribuidas a la enfermedad.
El país había informado de más de 23.100 fallecimientos y de 589.000 casos diagnosticados, según datos de la Universidad Johns Hopkins. Más que países como Italia o España, los más afectados después de China, donde apareció el virus.
En los cuatro últimos días se registraron unas 2.000 muertes diarias, la mayoría en la ciudad de Nueva York y alrededores, si bien los expertos consideran que la cifra real puede ser superior ya que se han excluido de las estadísticas oficiales las muertes en hogares.
"Nos estamos acercando al pico ahora mismo", señaló el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en el programa Today de la cadena estadounidense NBC.
Aquí recopilamos cuatro claves que, según los especialistas en salud pública, epidemiólogos y analistas, llevaron a Estados Unidos a estar detrás de esta compleja situación:
1- La lentitud de la Casa Blanca
Si en algo se ponen de acuerdo los especialistas es en que Estados Unidos tenía que haber tomado medidas más serias y amplias mucho antes de que lo hiciera.
El propio equipo de la Casa Blanca al frente de la lucha contra la covid-19 reconoció esos errores.
El doctor Anthony Fauci, jefe del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. y quien uno de las caras más visibles del equipo de respuesta del país a la pandemia, admitió que "nadie negará" que medidas de mitigación tempranas podrían haber salvado vidas.
2- Los problemas con los tests
Los problemas que se registraron en Estados Unidos con los tests de la covid-19 también dificultaron la batalla del país al principio.
Pruebas defectuosas que tuvieron que ser cambiadas o el limitado acceso a los exámenes estuvieron entre los problemas destacados por los especialistas, que retrasaron la respuesta de la primera potencia mundial al avance de la enfermedad.
De media, durante los últimos siete días, Estados Unidos realizó diariamente unos 147.000 nuevos tests.
3- El sistema de salud
El sistema sanitario en Estados Unidos, en su mayoría basado en seguros privados, complica la situación en un momento en el que se necesita identificar los casos de covid-19 de manera temprana para contener la propagación, según los epidemiólogos consultados.
La falta de cobertura sanitaria es un problema persistente y en este momento se vuelve más crucial: en 2018, 27,5 millones de personas no tenían seguro en ningún momento del año, según datos de la Oficina del Censo, que reflejaron un aumento sobre el año anterior.
Ello provoca que algunas de estas personas eviten acudir a un médico en caso de contagio: una consulta para alguien que no tiene seguro puede llegar a costar cientos de dólares.
4- La descoordinación de los 50 estados
La diferente situación por estados en el país se ha puesto de relieve en medio de la pandemia de coronavirus.
Ante lo que muchos analistas consideran una falta de liderazgo por parte de la Casa Blanca, los gobernadores tomaron las riendas.
Mientras algunos estados impusieron restricciones en una fecha temprana y declararon el estado de alarma adelantándose a la explosión de casos, otros territorios optaron por no hacerlo, lo que, a juicio de los expertos consultados por BBC Mundo, pudo haber contribuido también a la escalada de contagios.
1
Los 4 países de Latinoamérica que podrían ayudar a EEUU a ganar cualquier guerra contra otra potencia militar
2
Tensión en Europa: un barco español interceptó a buques militares rusos que navegaban hacia el estrecho de Gibraltar
3
Se eleva la tensión con Estados Unidos: una flota de buques de China navega cerca de aguas japonesas
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China podrá lanzar ataques masivos a 7.000 kilómetros de distancia: el primer portaaviones volador de la historia