Lo dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, durante la cumbre del Mercosur.
Por Canal26
Martes 4 de Julio de 2023 - 17:48
Migración en Chile. Foto: EFE
La crisis migratoria global sigue causando efecto colaterales en la región de Sudamérica. El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, pidió a los países suramericanos "mayor coordinación para abordar fenómenos migratorios" y promover "la inclusión de personas migrantes" en el marco de la cumbre del Mercosur.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el mundo hay actualmente 281 millones de migrantes internacionales, lo que equivale al 3,6 % de la población. De esos, 59 millones (21 % del total) están en América del Norte y 14,8 millones (5 %) en América Latina y el Caribe.
A través de un comunicado, el ministro, que acude a la LXII Cumbre de jefes de Estado de Mercosur en representación del presidente chileno, Gabriel Boric, requirió respetar los derechos humanos de las personas migrantes y al mismo tiempo "atender a las preocupaciones de las comunidades que las reciben".
Ingreso irregular de migrantes, Chile. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
"La gestión de la migración constituye uno de los grandes desafíos de la región y es necesario abordarlo en conjunto desde una perspectiva multilateral, con participación de todos los países de origen, tránsito y destino, sobre la base de los principios de responsabilidad compartida y solidaridad regional", expresó Van Klaveren.
"Es menester buscar instancias amplias de coordinación para contrarrestar las redes trasnacionales de crimen organizado vinculadas a la trata de personas y el narcotráfico", añadió, destacando que los países de la región "obtienen mejores resultados si se coordinan para tratar problemáticas comunes".
Migración en Chile. Foto: EFE
El ministro defendió la alianza de Mercosur, que reúne a la mayoría de los Estados suramericanos como países miembros o asociados de la alianza, y dijo que los acuerdos que se toman en sus instancias "no son mera retórica", sino "expresiones concretas de una noble labor integracionista para el bienestar de los países".
"La necesidad de diálogo sin exclusiones es fundamental para tener desde nuestra región una voz más relevante en el concierto internacional. La colaboración entre nuestros Estados es clave para abordar todos estos desafíos, siempre con miras al mayor bienestar de nuestros pueblos”, puntualizó el ministro, que hace unos meses tuvo que negociar con Perú y Venezuela para enfrentar la crisis migratoria del norte de Chile.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener