Extranjeros marcharon contra la nueva legislación de Florida que limita el acceso a la salud y al empleo para las personas que estén indocumentadas.
Por Canal26
Domingo 25 de Junio de 2023 - 10:51
Marcha migrantes. Foto: Ruptly.
Una columna de migrantes caminaron por las calles de Miami para protestar contra la ley antiinmigrantes del gobernador de Florida, Ron DeSantis. La legislación intenta combatir la circulación ilegal de extranjeros pero para ese objetivo limita el acceso a la salud y a un empleo por parte de estas personas.
Marcha migrantes en Florida. Video: Rutply.
En el video se ve a los manifestantes, algunos vestidos con ropa tradicional, caminando con banderas, carteles, pancartas y cantando "El pueblo unido jamás será vencido". “Vine por mi familia, por los que tienen miedo de hablar. Soy legal y quiero dar esa voz y representar a todos los que tienen miedo y no quieren salir a protestar por esta ley”, dijo Lisbeth Viera, una de las personas que estuvo presente en la protesta.
“Vine por mi familia, por los que tienen miedo de hablar. Soy legal y quiero dar esa voz y representar a todos los que tienen miedo y no quieren salir a protestar por esta ley”.
“Crecí en una comunidad de inmigrantes, y toda mi familia, todos mis amigos, toda mi comunidad, y ver que todos tienen miedo, todos están ansiosos, es un poco triste, un poco deprimente”, añadió.
Te puede interesar:
Donald Trump firmó nuevas órdenes ejecutivas para agilizar las detenciones de los inmigrantes indocumentados
Según los medios locales, la nueva ley, que supuestamente entrará en vigencia el 1 de julio, castigaría a los propietarios de compañías por contratar a migrantes ilegales y aumentaría las penas por el contrabando de personas. También se informa que el nuevo proyecto de ley prohíbe que los gobiernos locales contribuyan con dinero a organizaciones que crean tarjetas de identificación para inmigrantes indocumentados.
Además, la ley prohíbe el uso en Florida de licencias de conducir emitidas a no ciudadanos en otros estados y cancela una ley de 2014 que permitía que los inmigrantes indocumentados fueran admitidos para ejercer la abogacía en el Estado norteamericano.
Ron DeSantis, el gobernador de Florida. Foto: Reuters.
Según los informes, Florida es el hogar de aproximadamente 800,000 trabajadores indocumentados, y el proyecto de ley de DeSantis puede afectar drásticamente la economía del estado, ya que muchos de los extranjeros son contratados en los campos. Y con el éxodo de personas migrantes, muchas zonas agrícolas del Estado quedaron con precaria actividad.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar