Ivonne Núñez, ministra de Trabajo de Ecuador, acusó al exmandatario tras sus declaraciones en distintas entrevistas, donde explicó que la detención de Jorge Glas podría derivar en una declaración de guerra.
Por Canal26
Viernes 12 de Abril de 2024 - 07:39
Rafael Correa. Foto: NA.
Ivonne Núñez, ministra de Trabajo de Ecuador, presentó una denuncia este jueves contra Rafael Correa, expresidente de su país, por traición a la patria. Cabe aclarar que la acusación la realizó bajo título personal y los motivos estuvieron a las declaraciones del exmandatario, quien mencionó que la detención de Jorge Glas podría llevar a una declaración de guerra.
Según menciona la denuncia, se pide el inicio de investigaciones debido a las entrevistas que brindó Correa, donde habló acerca de las consecuencias que podría tener el ingreso a la fuerza en una embajada. Esto llega tras la irrupción de la policía en la sede diplomática de México en Quito, donde estaba Glas bajo asilo.
Rafael Correa. Foto: NA.
A nivel urgente, se solicitó la suspensión de los perfiles de Rafael Correa en las redes sociales, donde el exmandatario suele dejar mensajes y compartir otros. Según lo que opinó el presidente de Ecuador entre 2007 y 2017, la detención del exvicepresidente representaba "un secuestro", ya que estaba asilado en la embajada.
Correa ha sostenido que lo ocurrido en la Embajada de México es un 'casus belli' (causa de guerra) e indicó que afortunadamente el Gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no llegaría a ese extremo como podría haber sido si fuese Estados Unidos.
"Fácilmente México, la segunda economía latinoamericana, podría bloquear el puerto de Guayaquil, donde entra y sale el 80 % del comercio internacional (de Ecuador) y nos hace quebrar en dos meses", señaló Correa en la entrevista citada por la ministra en su denuncia.
Según lo señalado por Núñez, las declaraciones crean "una situación de pánico entre la población ecuatoriana, que independientemente de si esta es civil o militar, ahora se encuentra temerosa de una posible guerra y repercusiones en el ámbito económico, mediante sanciones internacionales".
"Las manifestaciones sobre una guerra, incitando y dando a entender sobre el cierre del puerto de Guayaquil, fomentado cualquier forma de que México reprima a Ecuador, y demás expresiones del denunciado, deben ser excluidas del amparo del derecho a la libertad de expresión y sancionarse como lo que son, delitos en contra del orden público", aseguró.
Protesta en Hospital de Guayaquil donde está Jorge Glas. Foto: Reuters.
Y es que incluso la titular de la cartera de Trabajo apuntó a que la Convención Americana de Derechos Humanos contempla que la libertad de expresión tiene límites como "la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas".
1
El secreto para la victoria de Estados Unidos en una Tercera Guerra Mundial, 4 países de Latinoamérica
2
Manifestantes en España mojan con pistolas de agua a los turistas: ¿por qué no quieren que visiten sus ciudades?
3
Conflicto en Medio Oriente: Irán confirmó que no habrá nuevas negociaciones con Estados Unidos sobre el programa nuclear
4
La construcción del siglo: así será el Mukaab, el edificio más grande del planeta, ¿será visible desde cualquier punto?
5
Una amenaza bélica cada vez más cerca: los buques de guerra de EEUU podrían establecerse en las Malvinas