Rocha, de 73 años y que fue embajador estadounidense en varios países latinoamericanos, estaba acusado de un cargo de "actuar como agente ilegal de un Gobierno extranjero (Cuba)".
Por Canal26
Viernes 12 de Abril de 2024 - 20:20
Exembajador de EE.UU., Víctor Manuel Rocha. Foto: Reuters
El exembajador de EE.UU., Víctor Manuel Rocha, fue sentenciado en una corte federal de Miami a 15 años de cárcel. Fue por cargos relacionados con espionaje para Cuba durante 40 años después de declararse culpable durante una audiencia celebrada por la jueza Beth Bloom.
Rocha, de 73 años y que fue embajador estadounidense en varios países latinoamericanos, estaba acusado de un cargo de "actuar como agente ilegal de un Gobierno extranjero (Cuba)" y otro por conspiración de ese mismo crimen y "defraudar a Estados Unidos".
Exembajador de EE.UU., Víctor Manuel Rocha. Foto: Reuters
El exdiplomático, de origen colombiano y que fue arrestado en Miami en diciembre pasado, igualmente estaba acusado de una docena de cargos más relacionados con fraude y falsificación de documentos.
Te puede interesar:
Un país de Latinoamérica sorprendió al liderar un prestigio ranking: tiene el mejor café del mundo
Durante una audiencia de unas cuatro horas, durante la cual una decena de manifestantes del exilio se agolpó en la corte para pedir una condena máxima, la jueza Bloom determinó la sentencia de 15 años y medio millón de dólares de multa.
Exembajador de EE.UU., Víctor Manuel Rocha. Foto: Reuters
"Mientras ocupaba varios altos cargos en el Gobierno de Estados Unidos, (Rocha) actuaba en secreto como agente del Gobierno cubano. Esa es una asombrosa traición al pueblo estadounidense", dijo al final de la audiencia en una rueda de prensa el fiscal David Newman.
Durante la jornada, la jueza recibió peticiones del exilio, entre ellas la de la viuda y la hija del fallecido líder opositor cubano Oswaldo Payá.
Ambas expresaron este viernes en una misiva a la jueza su preocupación por los términos del acuerdo de declaración de culpabilidad entre Rocha y el Gobierno de EE.UU., el cual fue enmendado durante la audiencia.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar