Jake Sullivan explicó que el dinero proviene de "ahorros no anticipados" de contratos de armamento que el Pentágono negoció.
Por Canal26
Martes 12 de Marzo de 2024 - 16:17
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan. Foto: Reuters
El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes un nuevo paquete de ayuda de 300 millones de dólares para Ucrania, usando dinero de "ahorros" del Pentágono tras meses de infructuosas negociaciones en el Congreso para que se aprueben mayores desembolsos militares para la guerra contra Rusia.
Tanques ucranianos. Foto: Reuters.
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, hizo el anuncio en una rueda de prensa, donde explicó que el dinero que se enviará a Ucrania proviene de "ahorros no anticipados" de contratos de armamento que el Pentágono negoció.
"Resulta que negociamos bien y esos contratos estuvieron por debajo del presupuesto, así que tenemos una modesta cantidad de financiación disponible", subrayó el funcionario.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Esta nueva financiación incluye misiles antiaéreos Stinger y municiones de artillería, sistemas antiblindaje y equipos de mantenimiento, según explicó el Pentágono.
Desde el envío del último paquete de ayuda a mediados de diciembre, la Casa Blanca insistió en repetidas ocasiones que el gobierno ya no tenía más dinero para apoyar a Ucrania y aseguró que la vía legislativa era la "única" manera de dar más ayuda financiera al país del este de Europa.
Sullivan insistió este martes en que esta ayuda es "extraordinaria" y que EE.UU. no podrá seguir dándole dinero a Ucrania sin que esto tenga un impacto "significativo" en la "preparación militar" de Washington. "El Congreso tiene que actuar", destacó el funcionario.
El bloque republicano del Senado, donde los demócratas ostentan una estrecha mayoría, bloqueó a inicios de febrero un proyecto legislativo que incluía financiación para Ucrania e Israel.
La pieza fue redactada tras negociaciones entre un grupo bipartidista de legisladores y funcionarios de la Casa Blanca para restringir el derecho al asilo en la frontera con México a cambio del apoyo republicano a la ayuda militar.
1
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
2
Sorpresivo ranking: América del Sur tiene al país más futbolero del mundo y no es Argentina
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Apagón en España: los mejores memes y reacciones en redes sociales tras el masivo corte de luz
5
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos