Según el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, el expresidente ya ha elaborado el plan para poder comenzar con la negociación.
Por Canal26
Martes 16 de Julio de 2024 - 11:50
Acto de Donald Trump. Foto: Reuters
Según informó el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, Donald Trump exigirá rápidamente conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania si es elegido en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de noviembre, y ya ha elaborado "planes bien fundamentados", tal como indicó el Financial Times.
Esa perspectiva implica que la Unión Europea (UE) debería reabrir contactos diplomáticos directos con Rusia e iniciar negociaciones de "alto nivel" con China para encontrar una solución pacífica a la guerra en Ucrania, dijo Orbán en una carta privada enviada a los líderes de la UE tras las consultas en Moscú y Beijing.
Donald Trump, candidato a presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Orbán señaló además en la misiva que, tras sus recientes contactos con el presidente ruso, Vladímir Putin; el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, la "observación general" ha sido que "la intensidad del conflicto militar aumentará radicalmente en el futuro cercano".
Orbán ha mantenido contactos con Putin, Xi y Trump mientras ocupa la presidencia rotatoria del Consejo de la UE.
El FT dice que hay temor de que el apoyo de Orbán a un acuerdo de paz mientras Rusia todavía controla grandes extensiones del este de Ucrania puede socavar la determinación occidental de apoyar la integridad territorial de Kiev.
Viktor Orbán, primer ministro de Hungría. Foto: EFE.
"No podemos esperar ninguna iniciativa de paz por parte de (Trump) hasta las elecciones. Sin embargo, puedo afirmar con seguridad que poco después de su victoria electoral, no esperará hasta su toma de posesión, sino que estará listo para actuar como mediador de paz inmediatamente", escribió Orbán en su carta enviada al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y a otros líderes de la UE.
En este mismo sentido, agregó que "tiene planes detallados y bien fundamentados para ello". "Estoy más que convencido de que, en el probable resultado de la victoria del presidente Trump, la proporción de la carga financiera entre EE.UU. y la UE cambiará significativamente en desventaja para la UE en lo que respecta al apoyo financiero a Ucrania", escribió Orbán.
El primer ministro húngaro ha sido durante mucho tiempo el líder más prorruso de la UE y ha criticado las sanciones occidentales a Moscú y el apoyo militar a Ucrania, al tiempo que ha exigido un alto el fuego en la guerra y conversaciones de paz.
Esto contrasta con la posición conjunta de la UE de que debería ayudar a la defensa de Ucrania y de que sólo Kiev puede decidir cuándo abrir negociaciones con Rusia.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar