Se trata de Sudzha, cercana a la frontera con Ucrania. Además, confirmaron que en las últimas horas se han producido varios ataques en el lugar.
Por Canal26
Sábado 15 de Marzo de 2025 - 09:18
Presencia del ejército ruso en Kursk. Foto: Reuters/Yan Dobronosov.
En la continuidad de la guerra entre Rusia y Ucrania, las fuerzas de Kiev confirmaron de manera oficial que se retiraron de la ciudad rusa de Sudzha este sábado, en la región fronteriza de Kursk, cuya toma habían anunciado el jueves las fuerzas de Moscú.
De esta manera, la zona de control ucraniano en Kursk se retrajo hacia la frontera, dejando Sudzha en poder ruso, según informó el Estado mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Destrucción en Sudzha, parte de Kursk, Rusia. Foto: Reuters/Yan Dobronosov.
De todos modos, bajo control ucraniano están las localidades rusas de Oleshnia y Goholivka, ubicadas a poco más de cinco kilómetros de la frontera. Asimismo, Kiev mantiene su posición en una pequeña zona hacia el oeste de Sudzha, también contigua a la frontera ruso-ucraniana, donde está la pequeña localidad de Nikolaevo-Darino.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reconoció este viernes que la situación es "muy difícil" en Kursk, dado que en las últimas 20 horas se registraron 20 enfrentamientos, al tiempo que Rusia realizó 19 bombardeos con 28 bombas aéreas guiadas y disparó 232 proyectiles de artillería.
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters/Valentyn Ogirenko.
Además, el ejército del Kremlin dio este viernes por liberada la localidad de Goncharovka, de 3.000 habitantes y en las afueras de Sudzha.
Mientras tanto, Ucrania conquistó una parte de la región fronteriza rusa de Kursk en una ofensiva sorpresa el verano pasado, pero en los últimos días se ha visto obligada a replegarse casi por completo de la zona.
Putin aseguró que los soldados ucranianos cercados en Kursk tendrán un trato digno si deponen las armas. Video: REUTERS.
Este repliegue se da en un contexto de apoyo por parte de Europa, pero de menos ayuda por parte de Estados Unidos. Hace unas semanas, Zelenski tuvo un ajetreado encuentro en Washington con su par estadounidense, Donald Trump, y tras es encuentro las relaciones diplomáticas entre el país norteamericano y Ucrania han quedado un poco más tensas.
1
La infanta Sofía de España rompe con la tradición militar familiar: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
Murió el papa Francisco: el Vaticano reveló las primeras imágenes del féretro y cuándo será su funeral
3
De Pío X a Benedicto XVI: los Papas que precedieron a Francisco y la duración de su pontificado
4
Quién va a ser el próximo Papa: los posibles candidatos a suceder a Francisco tras su muerte
5
De qué trata "La Strada", la película favorita del papa Francisco y ganadora de un Oscar en 1957