Según cifras de las Naciones Unidas, desde octubre entraron unos 1.5000 camiones diarios en el enclave palestino. Este número es muy lejano al objetivo que planteó Estados Unidos (350 por día).
Por Canal26
Martes 12 de Noviembre de 2024 - 21:35
Crisis humanitaria en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
En el día en que Estados Unidos consideró que hubo un avance en la situación humanitaria en Gaza, la secretaria general adjunta de Asuntos Humanitarios de la ONU, Joyce Msuya, afirmó ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que "la crueldad diaria que vemos en Gaza parece no tener límites".
Asimismo, Msuya describió cómo los soldados israelíes desplazan a la fuerza a la población o les impiden acceder a la ayuda humanitaria.
Hambre en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
La sesión del Consejo trataba sobre "la protección de civiles en los conflictos armados", y se convirtió en un monográfico sobre la guerra en Gaza.
"Hemos condenado la muerte, la destrucción y la deshumanización de los civiles en Gaza, que han sido sacados de sus casas, despojados de su lugar y de su dignidad, forzados a ver cómo mataban a sus familiares, los quemaban y los enterraban vivos", denunció la secretaria.
La microbióloga tanzana también recordó que "la mayoría de Gaza es un desierto de escombros", ya que el 70% de las viviendas fueron dañadas o destrozadas, se cortaron todos los servicios, incluida la electricidad, y esto creó hambre, "potencialmente hambruna".
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Joyce Msuya aseguró que las autoridades israelíes están bloqueando la entrada de ayuda humanitaria en el norte de la franja de Gaza y, en consecuencia, 75.000 personas permanecen allí con cantidades menguantes de agua y comida. Así, la ración diaria de comida que llega a los atrapados -cuenta- disminuyó en un 25% en octubre con respecto al mes anterior.
Hambre en la Franja de Gaza. Foto: Reuters
Igualmente, aclaró que "estos no son problemas logísticos, podrían resolverse con voluntad política". Así, subrayó que "estamos siendo testigos de actos que recuerdan a los crímenes internacionales más graves".
Por su parte, el embajador de Israel, Danny Danon, sostuvo ante los periodistas que la situación alimentaria en Gaza mejoró "desde octubre", y cargó contra el índice IPC de la ONU que mide los niveles de hambre y seguridad alimentaria, por ser supuestamente inexactos y estar sesgados contra el Estado judío.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco