Noboa asumirá como nuevo presidente de Ecuador con un mandato de apenas 17 meses y la urgencia por atender la grave crisis de seguridad que atraviesa el país.
Por Canal26
Jueves 23 de Noviembre de 2023 - 11:04
Guillermo Lasso, presidente ecuatoriano. Foto: EFE
Guillermo Lasso teme que el Parlamento actúe contra el futuro presidente ecuatoriano de la misma forma que lo hizo con él, según expresó, por lo que le deseó "muchos éxitos" a Daniel Noboa, además de pedirle a Dios que "lo bendiga, porque realmente en la Asamblea lo que hay es una víbora, es un conjunto de víboras ahí".
Daniel Noboa completará el mandato del presidente saliente, que en mayo pasado dispuso la llamada “muerte cruzada”. Esto refiere a la disolución del legislativo y nuevas elecciones presidenciales, cuando se encaminaba a ser destituido en un juicio político.
Daniel Noboa, nuevo presidente de Ecuador. Foto: Reuters.
Respecto a la transición del poder, no fue la más prolija ya que se vio apenas dos veces con Lasso: un primer encuentro fue formal, apenas pasada la segunda vuelta, y otro estuvo íntegramente dedicado a la cuestión seguridad, el tema más apremiante para la nueva administración.
“Nuestros ministros trataron de tener un proceso de transición suave pero no fue posible, no por los nuestros, sino por el gobierno saliente. El domingo estará la foto del gabinete completo. Ahí se enterarán” los cargos que faltan, dijo el flamante presidente.
Te puede interesar:
Descubrieron una nueva especie de hormiga con características impactantes en la Amazonía ecuatoriana
El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, que cederá el cargo al presidente electo Daniel Noboa, se mostró satisfecho de no haber pactado con la oposición, pese a que una de sus consecuencias fue la "muerte cruzada" que lo llevó a disolver la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, y recortar su mandato, lo que sigue pensando que fue "una decisión acertada".
Guillermo Lasso, Ecuador. Foto: Reuters
De este modo, Lasso explicó: "Lamentablemente, actores políticos del nuevo siglo, y otros que el Ecuador arrastra como un grillete desde hace 40 años, socavan la República y con ella la democracia. Mi Gobierno pudo haber pactado con ellos para tener una supuesta gobernabilidad, pero para mí el costo moral y político era muy alto, además, de un error colosal tanto como vergonzante".
Así, denominó como "delincuentes de cuello blanco" a aquellos "autoritarios y corruptos" que querían pactar con él, siendo que ceder hubiera significado abrirle las puertas a la impunidad a "gente relacionada con las organizaciones del crimen transnacional, causantes de la violencia que hoy soporta el Ecuador".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco