La Agencia para los Refugiados Palestinos de la ONU en el enclave denunció la situación de aislamiento que viven los ciudadanos.
Por Canal26
Domingo 29 de Octubre de 2023 - 13:31
Bombardeos en Gaza. Foto: Reuters.
La desesperación por el bloqueo y el desabastecimiento que se vive en la Franja de Gaza, llevó a los ciudadanos del centro y el sur del enclave a saquear los centros de distribución y almacenamiento de suministros de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). De allí, los palestinos que viven bajo el gobierno del grupo islamista Hamas se llevaron insumos básicos de supervivencia.
Saqueo de ayuda humanitaria. Video: Reuters.
La agencia detalló que esas personas se llevaron harina de trigo y otros artículos "de supervivencia" como equipos de higiene. Además, contaron que en uno de los almacenes asaltados, en Deir al Balah, situado en el centro de la Franja, había insumos que habían llegado en convoyes humanitarios procedentes de Egipto.
Saqueos en Gaza. Foto: Reuters.
En un comunicado, el director de Asuntos de UNRWA en Gaza, Thomas White, señaló que "esta es una señal preocupante de que el orden civil se estén rompiendo tras tres semanas de guerra y un asedio estricto en Gaza", en referencia a la decisión de Israel de cortar los servicios de agua, electricidad, combustible que luego trajeron camiones con ayuda humanitaria a los que les obstaculizaron el paso.
"La gente tiene miedo, está frustrada y desesperada. Las tensión y el miedo empeoran por el corte de las líneas de comunicación telefónicas y de internet. Se sienten solos, incomunicados de sus familias dentro de Gaza y del resto del mundo"
"La gente tiene miedo, está frustrada y desesperada. Las tensión y el miedo empeoran por el corte de las líneas de comunicación telefónicas y de internet. Se sienten solos, incomunicados de sus familias dentro de Gaza y del resto del mundo", lamentó.
Bombardeos en Gaza. Foto: Reuters.
La UNRWA subrayó en su comunicado que el desplazamiento masivo de ciudadanos desde el norte al sur de la Franja puso "una presión enorme" en las comunidades de la parte centro, lo que agrega una mayor carga adicional a los servicios públicos ya deteriorados.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
De acuerdo con la información de la agencia, hasta la fecha unos 80 camiones de ayuda humanitaria ingresaron en la Franja de Gaza en la última semana a través del paso de Rafah, fronterizo con Egipto. Sin embargo, esta asistencia es insuficiente, tomando en cuenta que antes de la guerra, eran cientos los camiones de ayuda que entraban diariamente.
Saqueos en Gaza. Foto: Reuters.
La UNRWA está administrando actualmente la recepción y el almacenamiento de esa ayuda en el enclave palestino, y señaló que durante el bombardeo que duró toda la noche no pudo pasar ningún camión por el corte de las telecomunicaciones.
Finalmente, la empresa de telecomunicaciones palestina Jawwal anunció que las conexiones de internet y de telefonía se restablecieron gradualmente en Gaza, tras estar interrumpidas por el operativo terrestre del Ejército israelí.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar