Estados Unidos no quiere perder terreno y ve con imperiosa necesidad abaratar costos en la fabricación de su armamento, además de darle nuevas características y lanzarlo de manera más masiva.
Por Canal26
Domingo 1 de Septiembre de 2024 - 14:53
Estados Unidos ve la necesidad de fabricar armamento más rápido y económico. Foto: Reuters.
Silicon Valley, centro tecnológico símbolo a nivel internacional situado en el Valle de Santa Clara, California, EE.UU., aglutina en su interior empresas líderes de la talla de Google, Microsoft, Adobe, Amazon, Intel, Tesla y Meta, entre otros y actualmente incursiona en misiles crucero 'low-cost' contra China.
Y es que en 2020, la Marina china del Ejército Popular de Liberación superó en número de buques en servicio a la US Navy, algo que parecería incrementarse en la próxima década. Por esta situación, Washington busca la forma de contrarrestar esta desventaja al desarrollar nuevos misiles antibuque más económicos.
Silicon Valley incursiona en armamento. Foto: Reuters.
Así, la incubadora (un programa colaborativo diseñado para ayudar a las nuevas empresas a tener éxito) por excelencia de Silicon Valley, YCombinator, financiará a las startup Ares Industries para adentrarse en el terreno armamentístico y tiene como fin un misil cuyo costo unitario y tamaño sea 10 veces menor al de los actuales en fabricación. Cabe destacar que los actuales tienen un tamaño de unos 1.400 kg y un costo de 3 millones de dólares, por lo que quieren llevar el mismo a un valor de 300.000 dólares.
Entre los detalles que ofrecen sobre estos misiles, los mismos llevarán cargas de combate pequeñas a velocidades de alto subsónico, las cuales estarán preparadas para eliminar vehículos de superficie remotamente tripulados.
Te puede interesar:
El misil nuclear de Rusia que amenaza a Europa: ¿por qué es un gran problema para un continente entero?
El sistema de armas es necesario que se diseñe con el empleo de ingeniería digital y que cuente con arquitectura abierta, además de un diseño pensado en la exportación.
Esto facilitará la utilización de un sistema capaz de integrar distintas técnicas de guiado, además de cargas y subcomponentes para diferentes variantes de ataque. A su vez, tendrán la capacidad de actualizaciones para que la brecha con los adversaros (principalmente China y Vietnam) sean menores.
Misiles de largo alcance de EE.UU. Foto: Reuters.
La intención, entonces, es que los sistemas de guiado sean capaces de detectar y atacar buques de superficie en movimiento y también objetivos en tierra. Se espera que estos misiles entren en servicio a partir de 2027, con una producción anual, como mínimo, de 500 ejemplares.
A su vez, el 3 de junio pasado, se comunicó la creación de un programa, conocido como Enterprise Test Vehicle (ETV), que buscará explorar tecnologías de gran capacidad de producción y plataformas acordes para probar otros sistemas.
Te puede interesar:
Histórico acuerdo millonario del Ejército de Estados Unidos para la fabricación de misiles de largo alcance
Mientras tanto, Ucrania define los detalles de su primer misil balístico, dado que ya disparó por primera vez un dron-misil contra Rusia, en la continuidad de la guerra que sostienen estos dos países desde febrero de 2022.
Según lo planteado por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el pasado sábado 24 de agosto se lo utilizó por primera vez en combate, al dron-misil Palianytsia.
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters.
Fue el propio Zelenski quien publicó un video en la red social X, donde mostró los desarrollos de la industria militar ucraniana.
Además, el mandatario de 46 años anunció el martes pasado que se había llevado de manera satisfactoria el primer ensayo de un misil balístico de su país.
Por todo esto, tanto Ucrania como los Estados Unidos, ambos por realidades muy diferentes, enfrentan la necesidad de desarrollar de manera rápida misiles baratos que puedan ser fabricados masivamente y en poco tiempo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos