Por otro lado, elogió la "transparencia radical" de Estados Unidos en la lucha contra una subvariante.
Por Canal26
Miércoles 11 de Enero de 2023 - 17:12
Preocupación mundial por el rebrote en China. Foto: REUTERS.
Las alarmas en el mundo están encendidas por el rebrote de coronavirus en China. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró sus críticas al país asiático por resistirse a publicar informaciones confiables sobre el rebrote que viene registrando hace semanas. Por otro lado, elogió la "transparencia radical" de Estados Unidos en la lucha contra una subvariante del Covid-19.
La OMS sostuvo su convencimiento de que "el número de muertos en China sigue estando muy infravalorado", expuso en rueda de prensa en Ginebra, sede del ente, el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la entidad, Michel Ryan.
Ryan apuntó a la definición sumamente limitada que las autoridades chinas impusieron al diagnóstico de muerte por la enfermedad y afirmó que los médicos "deben ser alentados a señalar los casos y no desalentados".
Te puede interesar:
Un nuevo enfoque terapéutico podría mitigar las secuelas del COVID prolongado, según expertos
El organismo ya había cuestionado anteriormente el cambio en la metodología de Beijing para contabilizar las víctimas, según el cual solo se incluyen a las personas que mueren directamente por insuficiencia respiratoria relacionada con el coronavirus, lo que deja afuera a un gran número de decesos causados también por el virus.
El responsable de la OMS destacó en cambio la cooperación de Estados Unidos ante la propagación del XBB.1.5, una subvariante de la cepa Ómicron del nuevo coronavirus, que se encuentra en proceso de expansión.
Alerta mundial por nuevas variantes. Foto: REUTERS.
"Hay una transparencia radical por parte de Estados Unidos en lo que respecta al compromiso con la OMS sobre datos y al impacto de esos datos", expresó el funcionario.
Pese a admitir una mayor colaboración con China en los últimos días, Ryan objetó el hecho de seguir "sin disponer de informaciones suficientes para proceder a una evaluación completa de riesgos".
Estos argumentos parecen no hacer mella en la política impulsada por el Gobierno chino, que hoy consideró que de momento "no es necesario" focalizarse en el número exacto de muertes.
En paralelo, el director regional para Europa de la OMS, Hans Kluge, recomendó a los ciudadanos europeos seguir usando tapabocas en interiores y transportes públicos, ante la ola de contagios en el gigante asiático.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia