El comisario europeo de Medioambiente, Virginijus Sinkevicius, aseguró que existe "voluntad" para incluir a otros países en el "Pacto Verde".
Por Canal26
Sábado 8 de Julio de 2023 - 21:20
Gustavo Petro se reunió con Virginijus Sinkevicius. Foto: EFE.
Hace unos días, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó una propuesta con el fin de reestructurar el sistema financiero global para para adoptar el cambio de deuda extranjera por acción climática. Ahora, recibió una respuesta positiva de la Unión Europea, que estaría abierta a mirar y discutir esa idea.
"Le dije al presidente que la Unión Europea no está en contra de esta idea. Necesitamos trabajar en los cimientos técnicos y empezar las discusiones", dijo el comisario europeo de Medioambiente, Virginijus Sinkevicius, en declaraciones a la prensa después de reunirse con Petro en la reunión preparatoria de la Cumbre Amazónica, celebrada en Leticia, en el extremo sur del país, que se llevará a cabo los próximos 8 y 9 de agosto en la ciudad brasileña de Belén, capital del estado de Pará.
El comisionado, principal representante de fuera del arco amazónico en la cumbre, explicó que de momento la UE necesita "ver la propuesta" y "el documento técnico para poder empezar las discusiones".
Gustavo Petro y Lula da Silva. Foto: Reuters.
"Por el momento es un intercambio de ideas y podemos empezar por ahí", afirmó el comisario europeo en declaraciones a EFE, y explicó que también buscan incluir a países de fuera de la Unión para implementar el Pacto Verde, y que hay "voluntad para hacerlo".
"Creo que es una idea que podemos exportar. Colombia tiene mucha voluntad de hacerlo y solo puedo insistir en que vamos a ver el documento técnico y empezar la discusión", dijo Sinkevicius.
Te puede interesar:
Escándalo en Colombia: ex canciller afirmó que Gustavo Petro tiene problema de adicción a las drogas
La cumbre reunió a organismos indígenas y medioambientales y a los ministros de los ocho países del arco amazónico y fue cerrada por Petro y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. En la misma, la UE anunció el programa Amazonia+, a través del cual contribuirá con 20 millones de euros para "fortalecer la capacidad de los países de la Cuenca Amazónica para mitigar las emisiones de CO2 y adaptarse a los efectos del cambio climático" en los próximos cinco años.
Los fondos irán destinados a Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam y Venezuela, y forma parte de la iniciativa europea "Amazon Basin", que cuenta con un total de 35 millones de euros para contribuir a la preservación de ese pulmón verde el planeta.
Amazonía + busca, entre otros objetivos, impulsar espacios y metodologías de participación para incluir a los pueblos indígenas y a las comunidades locales en el desarrollo e implementación de políticas y mecanismos de gobernanza ambiental y forestal.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco