Las cotizaciones de las entidades se desploman en las principales bolsas del mundo. Las causas del comienzo de una crisis que parece no tener fin.
Por Canal26
Miércoles 15 de Marzo de 2023 - 14:16
Credit Suisse. Foto. REUTERS.
Las acciones del banco Credit Suisse cerraron con caídas del 24% y tocaban un mínimo histórico, arrastrando al resto de los papeles financieros, tras la decisión de su principal inversor de no ampliar su participación accionaria y en medio de un clima de desconfianza generalizada en el sistema bancario internacional.
Amar Al Judairy, presidente del Banco Nacional Saudita, principal accionista de Credit Suisse, descartó invertir más dinero en el banco.
“La respuesta es absolutamente no, por varias razones que son reglamentarias y estatutarias”, declaró Al Judairy y explicó que de aumentar la participación actual del 9,8% a más del 10%, entrarían en vigor “una serie de nuevas reglas”.
Apuntando a traer tranquilidad, el presidente de Credit Suisse, Axel Lehmann, afirmó que el banco no necesita ningún rescate gubernamental y que el mismo posee "un balance sólido”.
Lehmann se mostró confiado en el proceso de reestructuración que comenzó el banco meses atrás, en el cual buscará focalizarse en la gestión patrimonial desvinculándose de su unidad de inversión.
Te puede interesar:
Para evitar otro colapso como el de Credit Suisse, Suiza modificará sus reglas financieras
El Credit Suisse, fundado en 1856, es el segundo banco más grande de Suiza y uno de los principales de Europa.
El mes pasado informó una pérdida neta de US$ 7.917 millones en 2022, el peor resultado registrado por la entidad desde la crisis financiera de 2008.
El reporte anual reconoció además que se identificaron “debilidades materiales” en los controles internos de sus estados financieros y que su equipo de dirección está trabajando para “reforzar los marcos de riesgo y de control”.
En 2021, el banco perdió US$ 5.100 millones por su exposición al colapsado fondo de inversión Archegos Capital Management.
Ese mismo año, las autoridades reguladoras suizas acusaron al banco de realizar declaraciones “parcialmente falsas y excesivamente optimistas” respecto a su exposición a la quebrada Greensil Capital, donde invirtió US$ 10.000 millones de sus clientes.
En 2022, la investigación periodística “Suisse Secrets” accedió a una filtración en la que se descubrió que el banco albergó por décadas depósitos de clientes vinculados con tráfico de drogas, lavado de dinero, corrupción, tortura y otros crímenes, valiéndose de las leyes de secreto bancario que rigen en Suiza y la falta de controles del banco.
Todos estos escándalos llevaron a la entidad sufriera una fuerte hemorragia en sus depósitos que comenzó en el cuarto trimestre del último año por más de US$ 100.000 millones y que “se estabilizó, pero aún no se revirtió” desde entonces, según el reporte anual.
1
Asilados en la embajada argentina en Venezuela denunciaron que les prohibieron entrar medicamentos vitales
2
Tecnología aeronáutica: China aseguró que desarrolló que el primer dron capaz de ser lanzado desde un submarino
3
Dominio naval: el millonario acuerdo del Reino Unido con una famosa empresa para desarrollar nuevos submarinos nucleares
4
Los primeros operativos antiinmigrantes de la era Trump dejan más de 530 detenidos y cientos de deportados
5
Encontró petróleo, fue más rico que España y ahora se hunde en la pobreza: de qué país se trata