MSF se retira de Rusia luego de que el Kremlin la declarara como una organización extranjera no autorizada para operar dentro de su territorio.
Por Canal26
Martes 17 de Septiembre de 2024 - 13:04
El Kremlin quitó a MSF de su lista de organizaciones extranjeras autorizadas para operar dentro de sus fronteras. Foto: Reuters.
La Organización No Gubernamental (ONG) Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció que abandona el territorio de la Federación rusa tras 32 años de actividad allí. Esto se debe a raíz de una decisión del Kremlin de sacarla de la lista de organizaciones extranjeras autorizadas para operar en las fronteras de Rusia.
MSF fue declarada como indeseable en Rusia por lo que se retiró de su territorio, pese a que continúa el conflicto armado con Ucrania. Foto: Reuters.
A través de un comunicado oficial emitido este lunes por la noche, MSF aclaró que recibió el mes pasado una carta del Ministerio de Justicia de Rusia señalándole que fue eliminada del registro de ONGs extranjeras.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
El caso de MSF no es aislado, dado que otras organizaciones humanitarias y ambientalistas de Occidente, tales como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) o Greenpeace, también fueron calificadas como "indeseables" en Moscú.
Greenpeace es otra de las organizaciones declaradas como "indeseables" en Rusia. Foto: EFE.
Esto se da tras el desarrollo de la guerra entre Moscú y Kiev que data del pasado 24 de febrero de 2022. Con estas decisiones, el Kremlin le aplicó la prohibición de poder operar dentro de sus fronteras.
Te puede interesar:
Rusia rechazó la propuesta de Ucrania de una tregua de 30 días: "Es difícil aceptar"
Mientras tanto, el desarrollo de la guerra entre Rusia y Ucrania sigue su curso. El asesor de la oficina del presidente ucraniano, Mijailo Podoliak, descartó este martes que el llamado "Plan de la Victoria" que impulsa Kiev tenga previsto ceder territorios propios a la Federación rusa.
Este plan está previsto que sea presentado por parte de Ucrania a las potencias occidentales aliadas, tales como Estados Unidos y la comunidad europea. Además, tampoco planean "congelar" el conflicto.
“Sobre esto el presidente ha hablado más de una vez, está clara la posición dominante: ninguna congelación del conflicto, porque esto no llevaría al final de la guerra en sí misma, sino que sólo daría a Rusia la posibilidad de acumular recursos adicionales y continuar una tercera etapa (de la agresión contra Ucrania) con más asesinatos masivos de población civil en Ucrania”, comentó Podoliak.
Y agregó al respecto: “No hay ningún concepto de cesión de territorios” ni de “congelar el conflicto”.
Mientras tanto, el presidente de este país, Volodímir Zelenski, anunció que ya tiene escrito más de un 90% su "Plan de la Victoria", a fin de poder recibir el apoyo armamentístico, político y económico por parte de EE.UU. y Europa Occidental, para continuar con su ofensiva en Kursk, una de las columnas vertebrales de esa estrategia para ponerle fin a la guerra.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar