El acuerdo comercial fue firmado en junio de 2019, pero cuando se trabajaba sobre los detalles, Europa agregó un documento con exigencias medioambientales que generó conflictos.
Por Canal26
Miércoles 6 de Diciembre de 2023 - 14:37
Reunión de cancilleres del Mercosur. Foto: EFE
La firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) sigue siendo un interrogante. El canciller de Brasil, Mauro Vieira, defendió ante los socios del bloque que el mismo es "estratégico" y, por ello, espera que se firme "muy en breve" después del último tropiezo en las negociaciones.
"Nuestra expectativa es poder firmar el acuerdo de asociación (con la UE) muy en breve", dijo el jefe de la diplomacia brasileña durante la reunión del Consejo del Mercado Común, que reúne los titulares de Exteriores y Economía del bloque suramericano, en Río de Janeiro.
Reunión de cancilleres del Mercosur. Video: EFE
En su discurso, Vieira insistió en que en los últimos seis meses, en los que Brasil ocupó la presidencia rotativa del Mercosur, que completan Argentina, Paraguay y Uruguay, hubo "avances importantes" en las negociaciones con los Veintisiete. En este sentido, fue enfático al resaltar que el pacto con los europeos "posee una dimensión estratégica inequívoca" y supondrá "un punto de inflexión" para ambas partes.
"Con este instrumento, estamos reforzando la identidad de nuestro bloque como un actor económico global", añadió. Asimismo, destacó que el texto, que se negocia desde hace más de dos décadas, establece "las bases de una integración de las cadenas productivas en los dos sentidos".
Reunión de cancilleres del Mercosur. Foto: EFE
"Las economías del Mercosur obtendrán beneficios en el mercado europeo, tanto por la expansión de las exportaciones, como por la adquisición de tecnologías que mejorarán nuestra competitividad", manifestó. La UE y el Mercosur negocian crear un mercado común de 700 millones de personas desde hace más de 20 años.
Te puede interesar:
"Profundas consecuencias": el sector agrícola de la UE rechazó el acuerdo con el Mercosur y anunció que habrá protestas
El presidente francés Emmanuel Macron había sido taxativo horas antes: "Estoy en contra del acuerdo Mercosur-UE, porque creo que es completamente contradictorio con lo que él (Lula) está haciendo en Brasil y lo que estamos haciendo nosotros, porque es un acuerdo que se negoció hace 20 años, y que intentamos remendar, pero está mal hecho", subrayó.
"Respetamos la posición de Macron, lo que no puedo todavía es decir si vamos a firmar. En primer lugar, porque, además de la posición de Francia, tenemos la posición de Argentina, que tuvo elecciones y su nuevo presidente (Javier Milei) asume el día 10. Alberto Fernández participará en nuestra reunión el día 7 en Brasil. El día 6 habrá una reunión de ministros, cancilleres. de los países del Mercosur, quienes intentarán resolver los problemas técnicos que existan", adelantó.
Por ello, Lula le pidió a Scholz hablar con Macron y con el próximo presidente de Argentina para intentar destrabar las negociaciones finales. En tanto, el portavoz de la Comisión Europea, Balazs Ujvari, declaró el lunes en Bruselas que la UE y Mercosur siguen aspirando a concluir el acuerdo "lo antes posible".
Acuerdo Mercosur y Unión Europea. Foto: REUTERS
"En el último mes se hicieron progresos sustanciales, y ambas partes se comprometieron a alcanzar un acuerdo que aborde eficazmente las preocupaciones climáticas", indicó Ujvari.
El acuerdo comercial fue firmado en junio de 2019 por los entonces presidentes de Argentina y Brasil, Mauricio Macri y Jair Bolsonaro, pero más tarde, cuando se trabajaba sobre los detalles, Europa agregó un documento con exigencias medioambientales que la gestión de Fernández visualizó como negativas para Argentina.
Días atrás, la futura ministra de Relaciones Exteriores del Gobierno de Javier Milei, Diana Mondino, se había mostrado esperanzada de que Fernández finalmente suscribiera el nuevo acuerdo en Río de Janeiro, pero la falta de acuerdo no es sólo en el bloque sudamericano: Francia, que asumirá la presidencia de la contraparte a mediados de este mes, también descartó -en duros términos- esa posibilidad.
1
Cuántos años tiene Robert Prevost, el nuevo papa que reemplazará a Francisco
2
Ni donas ni bacon: cuál es y cómo preparar la comida favorita del papa León XIV
3
Preocupación en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: China utiliza la última tecnología para la pesca de calamar
4
Qué significa León para la Iglesia Católica y cuáles son los nombres más elegidos por los papas en la historia
5
El enigmático despliegue del Ejército de Kosovo en las Islas Malvinas: ¿por qué se unen a los británicos?