La empresa del creador de Facebook, Mark Zuckerberg, tomó esta decisión para reestructurar toda su organización. A la vez, sus acciones subieron un 2%.
Por Canal26
Martes 14 de Marzo de 2023 - 13:38
Meta realizará despidos masivos. Foto: Reuters.
La empresa Meta Platforms, del creador de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció que dejará a 10.000 personas sin su fuente de trabajo. Es la segunda ronda de despidos masivos en cuatro meses, ya que en la primera echó a 11.000 empleados. Solo en noviembre de 2022, la organización disminuyó su planta un 13%.
"Esperamos reducir el tamaño de nuestro equipo en unas 10.000 personas y cerrar unas 5.000 vacantes más que aún no hemos contratado", afirmó su presidente en un comunicado.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta. Foto: Reuters.
La empresa busca reestructurarse cancelando proyectos de menor prioridad y reduciendo su personal. Luego de conocerse la noticia, las acciones de meta aumentaron un 2% en relación a las operaciones previas a la comercialización.
Zuckerberg marca en su comunicado que busca que 2023 sea un "Año de la Eficiencia", con ajustes de costos esperados de 5.000 millones de dólares, hasta ubicar los gastos entre 89.000 millones y 95.000 millones de dólares.
Meta, la empresa de Mark Zuckerberg. Foto: Reuters.
Por otra parte, Meta busca invertir miles de millones de dólares en el desarrollo del metaverso futurista. Sin embargo tuvo una fuerte caída del gasto en publicidad de las compañías que padecen la alta inflación y el incremento de los tasas de interés.
Te puede interesar:
¿Se puede borrar el círculo azul de WhatsApp?: Meta despejó las dudas sobre su inteligencia artificial
Por la recesión que está viviendo Estados Unidos, la principal economía del mundo, muchas empresas decidieron recortar su personal: desde entidades bancarias de Wall Street como Goldman Sachs y Morgan Stanley hasta enormes compañías tecnológicas como Amazon.com y Microsoft.
En este marco, en el área tecnológica se dejaron sin trabajo a más de 280.000 personas desde el inicio de 2022, de los cuales cerca del 40% se han producido en los primeros meses de 2023, según informó el sitio de monitoreo de despidos layoffs.fyi.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco