El Santo Padre murió el pasado lunes por la madrugada. Sergio Alfieri, su médico personal, indicó que cuando ingresó a su habitación "tenía los ojos abiertos, pero no respondía".
Por Canal26
Jueves 24 de Abril de 2025 - 10:33
Sergio Alfieri, médico personal del papa Francisco. Foto: NA.
El papa Francisco murió el pasado lunes en la madrugada. Sergio Alfieri, su médico, dio detalles acerca de los últimos momentos del Santo Padre, quien sufrió complicaciones de salud en pocas horas y falleció. Según comentó, cuando ingresó a su habitación, "tenía los ojos abiertos, pero no respondía".
Según su visión, tras el escenario que se encontró, ya "no había nada que hacer". El profesional de la salud conversó con medios italianos sobre su experiencia con el sumo pontífice, además de que entregó información sobre lo que ocurrió en las primeras horas del lunes.
Informe de los médicos del Hospital Gemelli sobre el Papa Francisco. Foto: EFE.
Al enterarse el cuadro que atravesaba el papa Francisco, acudió de inmediato a su habitación, aunque notó que ya "no respondía".
“Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Noté que no tenía problemas respiratorios, así que intenté llamarlo, pero no respondió. Tampoco respondió a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento comprendí que no había nada más que hacer. Estaba en coma”, comentó a la prensa de Italia.
Sobre la posibilidad de trasladarlo al Hospital Gemelli de Roma, donde pasó 38 días internado por problemas respiratorios, indicó que llevarlo allí "habría sido inútil", además de que el deseo de Jorge Bergoglio era "morir en casa".
“Corríamos el riesgo de que muriera en el traslado, la hospitalización habría sido inútil. Massimiliano Strappetti (asistente personal) sabía que el Papa quería morir en casa, siempre lo decía cuando estábamos en el Gemelli”, destacó.
El papa Francisco. Foto: Reuters/Max Rossi
Tras el derrame cerebral, Francisco murió a las 07:30, hora local. “Fue uno de esos infartos que te llevan en una hora, quizá se inició un émbolo y ocluyó un vaso sanguíneo del cerebro. Quizá hubo una hemorragia. Son sucesos que le pueden ocurrir a cualquiera, pero los ancianos corren más riesgo, sobre todo si se mueven poco”, explicó Sergio Alfieri.
Acerca de cómo fue su despedida, el médico manifestó que el cardenal, Pietro Parolin, rezó el rosario sobre el cuerpo del Papa y que allí “le di una caricia, como despedida”.
1
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
2
Sorpresivo ranking: América del Sur tiene al país más futbolero del mundo y no es Argentina
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Apagón en España: los mejores memes y reacciones en redes sociales tras el masivo corte de luz
5
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos