Suena a ficción, pero fue real: un insólito experimento militar, ideado por un dentista y respaldado por el presidente.
Por Canal26
Viernes 23 de Mayo de 2025 - 20:24
Murciélagos. Foto Unsplash
¿Murciélagos utilizados como un arma? Aunque suene a una historia sacada de una película de ciencia ficción, existió un plan secreto tan insólito como real. Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ideó un proyecto militar que pretendía usar decenas de estos animales cargados con explosivos para incendiar ciudades enemigas. Y no fue una simple idea descabellada: el gobierno de Franklin D. Roosevelt lo aprobó y llegó a realizar pruebas reales.
El origen del plan no vino de un científico ni de un militar, sino de un dentista llamado Lytle S. Adams, amigo personal de la primera dama Eleanor Roosevelt. Tras visitar una cueva con millones de murciélagos en Nuevo México, pensó que estos animales podrían transportar bombas incendiarias y esconderse en techos de madera —muy comunes en las casas japonesas— para luego provocar incendios masivos.
Base aérea Tinian durante la Segunda Guerra Mundial. Foto: X @MnhtnProjectNPS
Te puede interesar:
Un "nuevo coronavirus": científicos de China descubrieron en murciélagos un virus similar al COVID-19
El plan fue llamado Batbomb, y consistía en cilindros que contenían hasta 1.000 murciélagos en estado de hibernación. A cada uno se le adosaba una pequeña bomba incendiaria con napalm. Al lanzarlos desde el aire, los murciélagos se despertaban, volaban en busca de refugio, y luego las bombas se activaban provocando múltiples focos de incendio. Un arma silenciosa, sigilosa y difícil de detener.
Te puede interesar:
Murciélagos: los verdaderos protagonistas de la migración más increíble del mundo
Las primeras pruebas ocurrieron en 1943 en una base militar de Nuevo México, pero no salieron como esperaban. Algunos murciélagos escaparon durante un ensayo y provocaron un incendio en la propia base militar, destruyendo varios edificios. A pesar de eso, el proyecto siguió bajo el nombre en clave Project X-Ray, pasando al control de la Marina de EE.UU.
Murciélagos con bombas como arma. Foto Unsplash
Te puede interesar:
Alerta en Norteamérica: un niño murió de rabia tras tener contacto con un murciélago
Aunque los ensayos demostraron que la estrategia podía ser más destructiva que los bombardeos convencionales, el proyecto fue cancelado en 1944. ¿La razón? Estados Unidos ya estaba concentrando sus recursos en el desarrollo de un arma aún más poderosa: la bomba atómica. El Batbomb fue archivado y cayó en el olvido.
Murciélagos. Foto Unsplash
Te puede interesar:
Los murciélagos, ¿protectores de la salud?: la decisión que terminó con la vida de 1000 niños
Sí, fue completamente real. De hecho, hoy existen documentos desclasificados, testimonios y estudios sobre este extraño capítulo de la historia militar. Lo que comenzó como una idea de un dentista terminó costando más de dos millones de dólares y casi se convierte en un arma letal. Una muestra de hasta dónde puede llegar la creatividad humana cuando se combina con el horror de la guerra.
Fuente científica: Jackson, J. A. (2005). Bats, bombs, and bureaucrats: The World War II Bat Bomb Project. The Journal of Military History, 69(2), 521–550.
1
Los 4 países de Latinoamérica que podrían ayudar a EEUU a ganar cualquier guerra contra otra potencia militar
2
¿El paso previo a Malvinas?: Reino Unido cedió la soberanía de las Islas Chagos a Mauricio
3
El veredicto sobre Malvinas que Reino Unido silencia: un experto inglés pide que sean devueltas a la Argentina
4
Tensión en Europa: un barco español interceptó a buques militares rusos que navegaban hacia el estrecho de Gibraltar
5
Listo para una Guerra Mundial: el país de Sudamérica que preocupa a las potencias por su imponente submarino nuclear