"No creo que podamos ya considerar que hay una operación humanitaria en el sur de Gaza", expresó al respecto Martin Griffiths, coordinador humanitario de la ONU.
Por Canal26
Jueves 7 de Diciembre de 2023 - 17:34
Guerra en Gaza. Foto: EFE
El coordinador humanitario de Naciones Unidas, Martin Griffiths, aseguró que el sur de Gaza, donde Israel extendió su ofensiva desde el fin de la tregua, sufrió los mismos niveles de violencia que la mitad norte, por lo que las operaciones de asistencia son ya casi imposibles.
"El asalto militar al sur de Gaza es una repetición del vivido en el norte", denunció el jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), durante una conferencia de prensa.
"No creo que podamos ya considerar que hay una operación humanitaria en el sur de Gaza", expresó Griffiths, quien insistió en que ahora "no hay lugares seguros para los civiles tampoco en el sur, que había ofrecido algo de refugio".
Con todo, el coordinar humanitario afirmó que "aún hay camiones con ayuda que cruzan el paso fronterizo de Rafah" e "intentan circular por carreteras que todavía no hayan sido minadas o destruidas, para distribuirla a unas pocas personas".
Campamento que alberga a palestinos desplazados en Rafah. Foto: Reuters.
"Es un plan improvisado, errático, del que no se puede depender y que, francamente, no es sostenible", lamentó el jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
Por último, Griffiths aseguró que la ONU sigue negociando con Israel la apertura de un segundo paso fronterizo, el de Kerem Shalom, por el que pueda entrar más ayuda humanitaria a Gaza.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Varias ONG reclamaron que la gestión de las operaciones fronterizas para controlar la ayuda humanitaria que entra en Gaza se ponga en manos de Naciones Unidas, y advirtieron que es un "precedente nocivo" para futuros conflictos que una parte interesada, como es Israel, tenga capacidad de veto.
Se necesita un "mecanismo imparcial" y la ONU tiene experiencia en ello, argumentó Jesse Marks, experto en Oriente Medio de Refugees International, durante una conferencia de prensa en línea sobre la situación de Gaza, en la que participaron organizaciones humanitarias de todo el mundo, como Amnistía Internacional, Acción contra el hambre o Save the Children.
La llegada de camiones de ayuda humanitaria para la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
"El proceso no es transparente para nosotros", lamentó Isabelle Defourny, presidenta de Médicos Sin Fronteras (MSF) Francia, en referencia a la escasa asistencia humanitaria que ingresa a Gaza.
En nombre de Oxfam, Bushra Khalidi indicó que las organizaciones humanitarias dejaron de contar los camiones porque es "irrelevante", ya que en ningún caso la ayuda que entra cubrirá las necesidades de la población gazatí.
La propagación masiva de enfermedades, malnutrición y el hacinamiento son solo algunos de los problemas acuciantes que mencionaron los representantes humanitarios, una situación que el tiempo y la destrucción de las infraestructuras civiles solo agrava.
Palestinos recibiendo paquetes de ayuda humanitaria. Foto: Reuters.
"Nuestros colegas están cansados, están hambrientos, están sin hogar", resaltó también Khalidi.
Por todo ello, reiteraron la llamada a un "alto el fuego permanente", recordaron que la situación de los hospitales es desesperada y que, por ejemplo, los niños están teniendo que ser amputados sin anestesia.
También acusaron a Israel de "crímenes de guerra" y de haber continuado, tras la tregua que se rompió la semana pasada, con su estrategia desproporcionada y de "castigo colectivo" a la población gazatí, con el pretexto de acabar con el grupo islamista Hamás.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia