Fue la tercera vez que se pospuso el debate que sigue este miércoles. El Gobierno y la opinión popular reclaman comicios para contener la crisis.
Por Canal26
Miércoles 1 de Febrero de 2023 - 07:34
Las protestas en el país. Foto: Reuters.
El Congreso de Perú volvió a aplazar el martes el debate y la votación sobre el eventual adelantamiento de las elecciones generales para este año, algo que reclama el Gobierno y gran parte de la opinión pública como vía para solucionar la crisis política en el país.
Además, el parlamento decidió extender hasta el 10 de febrero el actual período legislativo que vencía el martes y que de ese modo le ponía un límite a la posibilidad de celebrar los comicios este año.
Así, la sesión del Congreso que sufrió así su tercera postergación consecutiva, quedó programada para este miércoles a las 11 (las 13 en Argentina), según informó su presidente, José Williams.
Esta decisión fue adoptada “con la finalidad de encontrar consenso entre la representación nacional y ante el pedido del presidente de la Comisión de Constitución”, explicó Williams.
Te puede interesar:
Encontraron en Perú la tumba de una mujer de casi 5.000 años de la civilización más antigua de América
El debate fue programado en principio para el martes y aplazado sucesivamente para el miércoles por la mañana y en la tarde, en medio de negociaciones entre las distintas bancadas que aún no alcanzan un consenso.
Las protestas en Perú. Foto: Reuters.
De acuerdo con la legislación peruana, el adelantamiento de elecciones, que implica reformar la Constitución, debe ser aprobado por dos legislaturas anuales consecutivas y este martes finalizaba la primera, que fue extendida hasta el 10 de febrero.
Si no se hubiera prorrogado ese período, la decisión sobre el anticipo de los comicios habría quedado postergada al menos por un año y habría sido imposible celebrarlos este año.
Por tratarse de una reforma constitucional, para ser aprobada se requieren al menos 87 votos, equivalentes a dos tercios del total de 130 bancas.El adelantamiento de los comicios es visto por la mayoría de la opinión peruana como la forma más efectiva de contener las protestas, que dejaron decenas de muertos.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar