La guerra civil en Siria, que empezó en 2011, complica el acceso de la ayuda humanitaria, sobre todo a las zonas en manos de los rebeldes, en el noroeste del país.
Por Canal26
Viernes 10 de Febrero de 2023 - 14:20
Los rescatistas en búsqueda de personas con vida entre los escombros. Foto: REUTERS.
El devastador terremoto que afectó a Siria y Turquía sigue dejando secuelas que se van conociendo con los días. Con ciudades destruidas y miles de muertos, la ayuda humanitaria no se detienen. El Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos pidió un alto el fuego "inmediato" en Siria para facilitar las labores de suministro de ayuda a las víctimas.
"En este momento terrible en Turquía y Siria, hacemos un llamado para la entrega urgente de asistencia a todos los necesitados. El jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, pide un alto el fuego inmediato en Siria y el pleno respeto de las obligaciones de derechos humanos y derecho humanitario para que la ayuda pueda llegar a todos", expresó Acnudh en su cuenta de Twitter.
La guerra civil en Siria, que empezó en 2011, complica el acceso de la ayuda humanitaria, sobre todo a las zonas en manos de los rebeldes, en el noroeste del país.
Ciudades devastadas tras el terremoto. Foto: Télam.
Hasta ahora, el grueso de la ayuda destinada a la zona afectada sale de Turquía y debe pasar por el cruce de Bab al Hawa, el único punto de paso autorizado entre los dos países vecinos.
Además de que hay territorios de difícil acceso por la guerra, el sismo destruyó algunas rutas turcas, lo que complica el suministro.
Te puede interesar:
Nuevo terremoto en Turquía: la ciudad de Malatya quedó bajo los escombros
La ONU ya había pedido al Gobierno de Bashar al Assad que abra otros puntos de paso para acelerar las labores de rescate y asistencia a los millones de personas afectadas por los sismos, muchas de las cuales vivían ya en condiciones muy precarias antes del terremoto.
Las víctimas ascienden a 20.000. Foto: REUTERS.
Los equipos de rescate seguían buscando hoy sobrevivientes entre los escombros, casi 100 horas después del devastador terremoto que golpeó Turquía y Siria, que provocó hasta el momento más de 21.000 muertos.
Anoche, una brigada de 28 socorristas argentinos partió desde el aeropuerto de Ezeiza rumbo a Turquía en una misión de ayuda humanitaria para sumarse a las tareas de búsqueda y rescate de personas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar