El propósito es documentar los "movimientos y acciones" del ex responsable de la seguridad del instituto, el oficial Scot Peterson. En el hecho murieron 17 personas.
Por Canal26
Miércoles 12 de Julio de 2023 - 19:58
Escuela Marjory Stoneman Douglas, donde se produjo un tiroteo.
En la continuidad de búsqueda de justicia, los padres de las víctimas pidieron una moción para que se recree el tiroteo masivo en la escuela de secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, la cual fue aprobada por un juez de Florida este miércoles.
El propósito es documentar los "movimientos y acciones" del ex responsable de la seguridad del instituto, el oficial Scot Peterson, fuera del edificio donde tuvo lugar el suceso que se cobró la vida de las 17 personas, entre ellas 14 estudiantes.
La intención de los padres de cuatro de las víctimas es probar que Peterson escuchó más de 70 disparos y no actuó durante el tiroteo.
Peterson, al que se había acusado en los tribunales de no hacer nada para impedir la matanza, fue hallado no culpable a finales de junio pasado de los cargos que pesaban en su contra.
Tras cuatro días de deliberaciones, el jurado libró a Peterson, de 60 años, de los 11 cargos en su contra, entre ellos el de "negligencia infantil y negligencia culposa", por su nula acción para impedir la matanza perpetrada en la citada escuela de secundaria, como argumentaba la Fiscalía estatal.
Te puede interesar:
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
En febrero pasado se cumplieron cinco años del tiroteo perpetrado por Cruz, ex alumno de esa escuela, quien el mismo día de la matanza confesó a la Policía haber sido el autor y luego se declaró culpable ante la Justicia de todos los cargos.
Cruz se salvó de una condena a muerte porque no hubo unanimidad del jurado, un requisito que ya no es necesario en Florida, de acuerdo con una nueva ley promovida por el gobernador Ron DeSantis, quien expresó su descontento por el hecho de que el joven fuera condenado "solo" a cadena perpetua.
La nueva ley establece que basta con que ocho de los doce miembros del jurado estén de acuerdo para imponer la pena capital a un condenado.
Cruz cumple cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. CON INFORMACIÓN DE EFE
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos