El autoproclamado presidente del llamado "Gobierno interino" aseguró que fueron autorizados "por unanimidad" por los ex diputados opositores elegidos en 2015.
Por Canal26
Jueves 26 de Enero de 2023 - 16:26
Juan Guaidó. Foto: EFE.
Juan Guaidó reveló que el llamado "Gobierno interino" que existió en Venezuela durante cerca de 4 años gastó casi 150 millones de dólares.
"El presupuesto (...) no llegó a 150 millones (de dólares). En cuatro años, es más o menos el presupuesto de este municipio (el caraqueño Libertador), de un año, es decir, todo lo que se utilizó de fondos públicos, más o menos es el presupuesto de un municipio de la capital de un año", dijo ante periodistas el ex diputado.
Remarcó que los gastos siempre fueron autorizados "por unanimidad" por los ex diputados opositores elegidos en 2015, cuyo período venció en enero de 2021, que mantienen activo una suerte de Parlamento paralelo en desconocimiento del Legislativo actual, controlado por el oficialismo.
"Uno pudiera decir (que) es mucho (o) es poco. (Pero), ¿cuánto es esto para defender la democracia, para recuperar y enfrentarnos a una dictadura?", prosiguió el político que se autoproclamó presidente interino de Venezuela en enero de 2019 -cuando era líder del Parlamento-, en desconocimiento de la legitimidad de Nicolás Maduro como jefe de Estado.
Te puede interesar:
Tras la asunción de Nicolás Maduro en Venezuela, Edmundo González abandona República Dominicana y su destino es incierto
Entre los detalles aportados, subrayó que fue a partir de 2020 cuando empezaron a utilizar fondos públicos para "paliar la crisis". Ese año, explicó, "el 70 % del presupuesto fue precisamente" para la entrega de bonificaciones a trabajadores sanitarios que trabajaron en la contención de la pandemia por coronavirus.
Luego, en 2021, "casi el 50 % fue destinado a ayuda social" y otra partida para el "sostenimiento" del parlamento paralelo, señaló Guaidó que no explicó el tipo de ayuda social brindada durante ese año ni cuánto dinero se destinó a pagar los salarios de ese interinato, que contó con el reconocimiento de Estados Unidos y unos 50 países.
Esta rendición de cuentas será enviada al grupo de ex diputados que se sigue reuniendo semanalmente y que controla algunas riquezas de Venezuela en países que no reconocen la legitimidad del Gobierno chavista. CON INFORMACIÓN DE EFE
1
El papa Francisco considera que la muerte de civiles en Gaza "también es terrorismo"
2
Qué es y qué contiene la "maleta nuclear" de los presidentes de EEUU, la pieza clave que Biden debe entregarle a Trump
3
Cuándo asume Donald Trump: a qué hora es el acto, dónde y cómo verlo en Argentina
4
Rusia considera una señal positiva el reconocimiento de Trump acerca de "las realidades sobre el terreno" en Ucrania
5
Había pruebas suficientes para condenar a Trump, según el fiscal que lo investigó por supuesta intervención electoral