La Casa Blanca anunció a principios de octubre un acuerdo con el gobierno de Maduro para "la repatriación ordenada, segura y legal" de migrantes "que no tienen base legal para permanecer en Estados Unidos".
Por Canal26
Miércoles 18 de Octubre de 2023 - 20:55
Estados Unidos está atravesando una desafiante situación en sus fronteras. Mientras que miles de venezolanos arriban a Texas, las ciudades de Nueva York y Chicago comenzaron a verse desbordadas, lo que obligó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para ponerle fin a esta situación.
Fue así como, el pasado 5 de octubre, los funcionarios de gobierno anunciaron que se reanudarían los vuelos de repatriación de ciudadanos venezolanos, dándole vida nuevamente a una práctica que se encontraba congelada.
A pesar de la tensa relación diplomática entre Washington y Caracas, el Ejecutivo venezolano aceptó recibir a los ciudadanos deportados.
Frente a esta crisis que llevó a declarar el “estado de emergencia”, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lanzó una dura advertencia: "El DHS continúa haciendo cumplir las leyes de inmigración de Estados Unidos y al mismo tiempo fortalece las consecuencias para quienes cruzan nuestra frontera ilegalmente".
Te puede interesar:
Tensión diplomática: por ejercicios militares, Venezuela cierra su frontera con Brasil
Los venezolanos son una de las nacionalidades que contribuyeron con el incremento de las detenciones de migrantes en Estados Unidos: en junio 11.506 personas de esta nacionalidad fueron detenidas y en agosto esta cifra subió a 22.172.
Ante esta situación, el gobierno de Joe Biden, que se encuentra en busca de la reelección para el 2024 y es fuertemente criticado por la situación migratoria que invade al país, tomó cartas en el asunto .Los migrantes, esposados de manos y pies, partieron del aeropuerto de Harlinguen, que se encuentra cerca de la frontera de México.
“La misión a Venezuela ha concluído con éxito”, señaló la policía migratoria estadounidense ICE, luego de que aterrizara la aeronave que cargaba a los ciudadanos deportados en aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas.
“Aquí viajan desde aquellos que acaban de ingresar ilegalmente a nuestras fronteras hasta aquellos que han estado en el país por un tiempo y han cometido actos criminales”, comentó Corey Price, directo asociado de ICE, quien agregó: "Este vuelo a Venezuela es el primero que veo en mi carrera de un vuelo chárter completo de venezolanos regresando a su país, y planeamos tener varios más en los próximos días y semanas".
1
Tensión diplomática: por ejercicios militares, Venezuela cierra su frontera con Brasil
2
Encontró petróleo, fue más rico que España y ahora se hunde en la pobreza: de qué país se trata
3
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
4
Así es el "China Zorrilla", el buque 100% eléctrico que unirá Argentina y Uruguay a fines de 2025
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos